Luis Caputo habló de una “confusión” de los mercados, mientras Gerardo Werthein confirmó un acuerdo casi cerrado con EE.UU.
23:08 | Martes 14 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein salieron este martes a aclarar el mensaje político y económico que dejó la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, luego de que los mercados reaccionaran con incertidumbre ante la posibilidad de que el apoyo estadounidense estuviera condicionado al resultado electoral del 26 de octubre.
Ambos funcionarios coincidieron en remarcar que la alianza con Estados Unidos “no tiene fecha de vencimiento” y que los próximos días traerán anuncios económicos de relevancia.
Luis Caputo habló de la confusión de los mercados
En diálogo con Pablo Rossi en A24, Caputo aseguró que “la reacción de los mercados fue confusa. La reacción fue, digamos, diferente a lo que realmente la reunión fue”. Según explicó, la confusión se debió a una “interpretación errónea” sobre el alcance del respaldo norteamericano: “Hubo una interpretación errónea, digamos, si quiere una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones”.
El titular del Palacio de Hacienda enfatizó que “no tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”, y detalló que “el apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei”. Caputo agregó que los esfuerzos diplomáticos y económicos de los últimos meses no están condicionados por el calendario electoral: “Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses, hablando con ellos y todo lo que estamos arreglando, no va a estar supeditado, no va a estar haciendo esto Estados Unidos por 8 días y dependiendo de si una elección se gana por un punto o se pierde por dos”.
En ese sentido, el ministro precisó que “lo que quiso dejar claro el presidente es que es la alineación de Argentina con Estados Unidos y el soporte que Estados Unidos le da a lo que es el camino económico que nosotros estamos siguiendo”. Y añadió: “Mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces lo vamos a seguir apoyando. Obviamente que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me lo imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro Bessent, apoyando al comunismo”.
Gerardo Werthein y la inminencia de un acuerdo comercial
Por su parte, el canciller Gerardo Werthein reforzó esa lectura en una entrevista con Luis Majul en LN+. “Me parece que está muy claro que el apoyo continúa mientras el presidente sea Milei, porque no hay comunidad de intereses entre el gobierno de los Estados Unidos y otras ideas, y eso es razonable. Así que la reunión fue verdaderamente espectacular”, expresó.
El jefe de la diplomacia argentina adelantó que el acuerdo comercial bilateral “está casi terminado” y que será anunciado “muy rápidamente”. “Va a tener claramente un impacto bastante interesante en las áreas de producción”, señaló, antes de destacar el tono amistoso del encuentro: “Es una reunión de amigos de dos países que quieren profundizar sus vínculos, y de un país, por supuesto, muy importante en el mundo, que además quiere ayudar a la Argentina y quiere ayudar a todos los argentinos”. Werthein cerró con una aclaración clave: “Esta es una ayuda, un apoyo que no está condicionada a nada”.