Locales

Sergio Ghiglino: “Sin una ENAMI, la pequeña minería en La Rioja la tiene cuesta arriba”

El nuevo presidente de la Asociación Minera de Copiapó explicó en Radio Fénix cómo ENAMI —la empresa pública chilena— sostiene a la pequeña y mediana minería y dinamiza la economía de 43 pueblos.

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318724_1760541048.jpg

12:00 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Sergio Ghiglino, flamante titular de la Asociación Minera de Copiapó, describió un presente favorable para la minería chilena: “Con los precios globales, el sector está en buen pie”. El diferencial —marcó— es ENAMI, la Empresa Nacional de Minería: un instrumento de política pública que compra mineral, lo beneficia en sus plantas y liquida a los productores, sosteniendo la cadena de la pequeña y mediana minería y el tejido económico de decenas de localidades.
 
Sobre inversiones, recordó el DL 600 que en su momento facilitó la llegada de capitales. Tras cambios normativos y salidas de fondos a Perú y —más recientemente— Argentina, señaló que hoy Chile trabaja para reconquistar grandes compañías. Mencionó proyectos fronterizos con La Rioja —como Los Helados y “María José”**— con potencial de convertirse, a una década, en un desarrollo binacional de escala mayor.
 
Para La Rioja, el mensaje fue directo: sin una ENAMI local, la pequeña minería enfrenta más trámites, tiempos largos y la carga de montar plantas de beneficio propias. “Lo fundamental es el procesamiento. Si no hay empresa estatal que lo haga, los productores deben asociarse y crear planteles para obtener concentrados y exportar”, planteó.
 
Ghiglino cerró con un contraste simple: en Chile, ENAMI procesa y devuelve el vuelto al productor; en Argentina, sin ese paraguas, el desafío pasa por organizarse y levantar infraestructura para que la ecuación cierre.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA