Nacionales

El presidente de la UIA dijo que el dólar a $1500 “está en equilibrio”, pero pidió bajar costos

Martín Rappallini reclamó avanzar con la reforma laboral y la impositiva. Advirtió por el freno de la actividad y la pérdida de empleos en los últimos meses.

Jueves 30 de Octubre de 2025

319939_1761836895.jpg

13:00 | Jueves 30 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, afirmó que un dólar en torno a $1500 “está en equilibrio”, aunque pidió dejar que el debate económico se deje de centrar en la cotización de la divisa y se enfoque en la competitividad y las reformas estructurales.

“Nosotros estamos viendo en torno a $1500 que es un dólar de equilibrio, pero en la Unión Industrial queremos dejar de hablar del dólar”, dijo Rappallini este jueves en declaraciones a radio Del Plata.

El dirigente industrial enfatizó que “se debe hablar de la competitividad, de las reformas que hay que hacer y de bajar el costo argentino, porque si no estamos todo el tiempo corriendo atrás del dólar y eso es lo que tenemos que dejar de hacer”.

El titular de la UIA insistió en que el país debe “empezar a trabajar y producir al menor costo posible y olvidarnos del dólar”. Según señaló, “es difícil, pero hay que tratar de que no sea el único tema en la Argentina”.

“No podemos estar siempre corriendo atrás del dólar. Se tiene que realmente trabajar sobre los costos internos y así vamos a tener una Argentina mucho más competitiva. El foco tiene que estar puesto en las reformas estructurales”, puntualizó.

En los últimos meses se perdieron unos 3000 puestos de trabajo en la industria. (Foto: NA)
En los últimos meses se perdieron unos 3000 puestos de trabajo en la industria. (Foto: NA)

Además, evaluó que “en el corto plazo, es necesario reducir las tasas de interés y reactivar la economía, que sufrió en los últimos meses por la turbulencia y la tensión financiera”. Más adelante, planteó que será clave “avanzar con las reformas estructurales necesarias para disminuir el costo argentino y potenciar la competitividad de todos los sectores”.

Rappallini también hizo referencia al enfriamiento económico reciente: “En los últimos tres meses, el freno del consumo impactó con fuerza” en la industria. Según explicó, “veníamos con unos meses complejos, con una pérdida que había subido casi a 3000 puestos de trabajo”.

Por eso pidió “trabajar en que bajen las tasas de interés” y sostuvo que, con “un horizonte más claro”, la actividad puede reactivarse para que “empiece de vuelta el empleo a desarrollarse”.

Los planteos de Rappallini coinciden con las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien días atrás sostuvo que está “más que cómodo” con el dólar en ese nivel y ratificó el esquema de bandas cambiarias.

“La moneda es un reflejo y dice si la economía está ordenada o no”, afirmó. En esa entrevista, el funcionario aseguró que el tipo de cambio actual está “holgadamente por encima” del de la salida del cepo en la gestión de Mauricio Macri y destacó que “hay exportaciones récord”.

Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias tras las elecciones legislativas. “Estamos en un esquema de bandas que está perfectamente calibrado”, afirmó, y remarcó que “mientras el dólar esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiera”.

Este jueves, el dólar oficial cotizaba a $1460 para la venta en el Banco Nación, mientras el dólar blue operaba al mismo precio en la Ciudad de Buenos Aires.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA