
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Internacionales
Kim Jong-un y Vladimir Putin se encontraron en Vladivostok para su primera cumbre, con el objetivo de reforzar los "vínculos históricos" entre Corea del Norte y Rusia, en medio de la pulseada con Washington por la tensión nuclear.
Jueves 25 de Abril de 2019
08:44 | Jueves 25 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El dirigente norcoreano dijo que tuvo conversaciones "muy sustanciales" con el presidente ruso, con quien se reunió durante dos horas en la Universidad Federal del Lejano Oriente.
"Tuvimos un intercambio de opiniones muy sustancial sobre temas que nos interesan mutuamente", declaró Kim Jong Un y agradeció a Putin por "el buen momento" que pasaron juntos.
Vladimir Putin recibió a Kim Jong-Un en la isla de Russki, frente al puerto de Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso, donde el dirigente norcoreano había llegado ayer en su tren blindado color verde oliva.
"Estoy seguro de que su visita hoy a Rusia nos ayudará a comprender mejor de qué manera podemos resolver la situación en la península coreana y lo que Rusia puede hacer para apoyar las tendencias positivas que tienen lugar actualmente", declaró Putin al inicio del encuentro. "En el plano bilateral, tenemos mucho que hacer para desarrollar nuestras relaciones económicas", agregó.
Por su parte, el líder norcoreano había anticipado que esperaba un "diálogo significativo" respecto a la situación en la península de Corea.
Después del apretón de manos y las fotos, el líder norcoreano felicitó al presidente ruso por "construir una Rusia fuerte" y por su reelección. "Creo que este encuentro será muy útil para desarrollar los vínculos históricos entre los dos países, que tienen una amistad de largo recorrido, y convertirlos en una relación más estable y más sólida",señaló Kim al comienzo de la reunión.
A pesar de sus repetidas invitaciones a Kim, Rusia se mantuvo hasta ahora marginada de la espectacular distensión observada en la península de Corea desde principios de 2018. Pero dos meses después del rotundo fracaso de su segundo encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Hanói, el dirigente norcoreano en busca de nuevos aliados intenta reavivar su vieja amistad con Rusia. También persigue un cierto reequilibrio de sus relaciones entre China, su aliado más cercano, y Moscú, su aliado tradicional de la Guerra Fría.
Por el momento no se prevé que haya un comunicado ni se firmen acuerdos en la cumbre, la primera a este nivel entre los dos países desde el encuentro en 2011 entre Kim Jong Il y el expresidente y actual primer ministro Dmitri Medvedev.
Además de la cuestión nuclear, se prevé que los dos dirigentes aborden el refuerzo de su cooperación económica y, más concretamente, la cuestión de la mano de obra norcoreana. Alrededor de 10.000 trabajadores están empleados en Rusia, lo que supone una preciada fuente de divisas para Pyongyang.
La resolución 2397 del Consejo de Seguridad de la ONU de diciembre de 2017 instaba a todos los países que emplean a norcoreanos enviarlos de vuelta a su país en el plazo de dos años.
Otros temas de la agenda bilateral
Las Más Vistas
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Indignación por las imágenes de Luis Díaz “de fiesta” en medio del funeral de su compañero Diogo Jota
El diputado “Bertie” Benegas Lynch defendió la postura de Javier Milei de “ser cruel con la gente que fue cruel”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Diego Simeone, sus hijos y Carolina Baldini, todos juntos en Italia para festejar los 30 de Giovanni