
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Internacionales
El período investigado contempla desde un mes y medio antes de la anulación de las elecciones presidenciales el 20 de octubre del año pasado, hasta dos meses y medio después.
Lunes 23 de Noviembre de 2020
09:51 | Lunes 23 de Noviembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciarán este lunes un trabajo de seis meses de investigación sobre los hechos de violencia suscitados entre septiembre y diciembre del pasado año en Bolivia y que causaron más de 30 muertos, informó este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.
"Se van a investigar todos los hechos vinculados a violencia y violación de derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019; el trabajo se inicia mañana y va durar 6 meses", declaró este domingo Lima a la radio privada Panamericana.
Tras las anulación de las elecciones, se desataron protestas en varias regiones del país que comprendieron choques entre civiles, manifestantes y fuerzas combinadas de la policía y el ejército.
De todas formas, la investigación de los especialistas nucleados dentro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) no se abocará solo a ello.
El trabajo "no está limitado a hechos específicos y puede alcanzar distintos actos de violencia y violación a los derechos humanos cometidos durante el periodo asignado", señaló un reporte divulgado este fin de semana por la CIDH, y replicado por la agencia ABI.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Iván Lima, aclaró que la investigación que realizará este grupo de expertos no tiene por qué frenar las pesquisas que realiza la Fiscalía boliviana sobre los delitos que se cometieron el pasado año.
"El Fiscal General podría presentar en ejercicio a sus atribuciones constitucionales imputaciones formales, solicitud de juicios de responsabilidades, podría esperar a la conclusión del informe, él es la máxima autoridad de la acción penal y sólo él podría responder si va a esperar el informe o va a actuar mientras la Comisión desarrolle el trabajo", sostuvo.
Entre estos acontecimientos figura, por ejemplo, las operaciones violentas de Sacaba, un pueblo de la región central de Cochabamba, y Senkata, un barrio de la ciudad de El Alto, ordenadas por el Gobierno de facto de Jeanine Añez contra ciudadanos desarmados que salieron a protestar para defender sus derechos políticos.
Luego de la investigación, el grupo de expertos emitirá un informe que será entregado a la Fiscalía General del Estado.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) está integrado por Julián Burger, Magdalena Correa, Juan Méndez, Patricia Tappatá Valdez y Marlon Weichert. Asimismo, Jaime Vidal fungirá como secretario ejecutivo.
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA