Nacionales

El Gobierno lanzó una licitación fuera de calendario para absorber pesos y calmar al dólar

El Gobierno lanzó una licitación fuera de calendario para absorber pesos y calmar al dólar, con títulos cortos para evitar presión sobre el tipo de cambio.

Lunes 14 de Julio de 2025

310675_1752539713.jpg

21:26 | Lunes 14 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministerio de Economía convocó una licitación de deuda fuera del cronograma habitual, con el objetivo de absorber el exceso de pesos que quedaron tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y así evitar una mayor presión sobre el mercado cambiario.
 
El Gobierno sale a pescar pesos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la operación a través de sus redes sociales, detallando que se ofrecerían cuatro Lecaps con vencimientos entre el 31 de julio y el 30 de septiembre, además de un Boncap que vence el 17 de octubre. La decisión sorprendió al no estar incluida en el calendario original de colocaciones.
 
 
Según analistas del mercado, la medida apuntó a contener la liquidez excedente —calculada en más de $10 billones— que, en caso de no ser absorbida, podía canalizarse hacia la demanda de dólares financieros o paralelos, generando tensión en las cotizaciones.
 
 
La licitación también buscó evitar que el Banco Central tuviera que intervenir directamente, dejando que el Tesoro administre esa absorción de pesos mediante instrumentos de deuda a corto plazo. En las ruedas previas, el BCRA había liberado Lecaps para mantener el control de tasas frente a una baja provocada por el exceso de dinero en el sistema.
 
Desde las entidades financieras explicaron que, en licitaciones anteriores, no habían logrado colocar todos sus fondos excedentes, lo que empujó los rendimientos a corto plazo hasta niveles del 18 al 22%. Con esta nueva licitación, el Gobierno ofreció una alternativa clara para canalizar esos pesos ociosos hacia instrumentos del Tesoro, con plazos de entre 13 y 91 días.
 
La licitación se presentó como una respuesta directa a la reciente suba del dólar, en un contexto económico delicado, con mayor volatilidad e incertidumbre financiera. A pesar de no estar prevista, la estrategia oficial apuntó a recuperar cierto orden monetario sin recurrir a medidas más drásticas.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA