
Piloto del helicóptero en la búsqueda de José Portugal: “Si hay alguien en el piso, lo vamos a ver”
Internacionales
Se trata de una medida que instauró el gobierno de Donald Trump, que permite expulsar inmediatamente a quienes ingresen a Estados Unidos.
Miércoles 14 de Diciembre de 2022
19:22 | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Centenares de migrantes de diversas nacionalidades esperaban este miércoles su turno en la frontera entre México y Estados Unidos para pedir asilo a las autoridades estadounidenses a días de que expire el Título 42, una medida de Washington que permite expulsar inmediatamente a quienes ingresen a su territorio.
Unos mil migrantes esperan en el margen del Río Bravo (llamado río Grande en Estados Unidos), que bordea la fronteriza Ciudad Juárez, para entregarse a las autoridades estadounidense y solicitar asilo en ese país. Hay emigrantes provenientes de Nicaragua, aunque también hay personas de Colombia, Ecuador, Cuba, Perú y Venezuela.
Desde el domingo se han visto filas de personas que esperan su oportunidad. Los agentes de la patrulla fronteriza estadounidense van recibiéndolos por grupos, aunque no queda claro si una vez recibidos se les expulsa inmediatamente bajo el Título 42.
Los migrantes esperan su turno en medio de las bajas temperaturas que se registran en la ciudad, mientras que otros migrantes que también esperan que expire el Título 42 les llevan comida y agua a cambio de una propina.
"Estoy aquí apoyando a los paisanos que se entregan, porque no tienen dónde comprar, dónde desayunar. Uno le hace el apoyo de hacerle llegar sus necesidades", dice Gabriel Infante, un migrante venezolano que lleva víveres a quienes esperan su turno, citado por la agencia AFP.
La fila se registra también a días de que las autoridades mexicanas desalojaran un campamento de unos 400 migrantes venezolanos en la ciudad.
"Estamos viendo centenares de personas con mucho frío, sin comida, tratando de calentarse un poquito. Esto no tendría que haber sido así. Esta es la descomposición de la política migratoria de Estados Unidos y de México", dijo Fernando García, de la ONG Red Fronteriza por los Derechos Humanos.
A mediados de noviembre, un juez estadounidense dictaminó que el Título 42, una medida que instauró el gobierno del republicano Donald Trump (2016-2021) para expulsar migrantes de forma automática en medio de la pandemia del coronavirus, se usó de manera "arbitraria y caprichosa" para bloquear sus solicitudes de asilo.
Por solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el mismo juez concedió luego cinco semanas al gobierno del demócrata Joe Biden para poder prepararse frente a una temida avalancha de migrantes, en su inmensa mayoría latinoamericanos.
La sentencia entrará en vigor el 21 de diciembre a medianoche.
Las Más Vistas
Piloto del helicóptero en la búsqueda de José Portugal: “Si hay alguien en el piso, lo vamos a ver”
Tragedia en Miami: murió otra nena de 10 años que iba en el velero con Mila Yankelevich y ya son tres las víctimas fatales
“Ante el riesgo kuka algunos deciden cubrirse”: Luis Caputo explicó por qué el dólar saltó hasta los $1.380
“Es falso”: la aclaración de ARCA sobre el rumor que alertaba por compras a Shein y Temu
El gobernador Quintela entregó móviles y anunció una nueva unidad operativa para reforzar la presencia policial en calles y esquinas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
¡Bombazo mundial! Aseguran que Messi renovará con Inter Miami hasta 2028: ¡jugará hasta los 41 años!
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Justin Timberlake reveló que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme tras finalizar su gira mundial