El opositor Alberto Núñez Feijóo hizo este jueves su balance del año antes del receso estival europeo.
Confió en que los partidos que apoyan la gobernante coalición de izquierda fuercen elecciones anticipadas en respuesta a los escándalos
20:08 | Jueves 31 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Partido Popular (PP), líder de la oposición al gobierno progresista de Pedro Sánchez, apuesta a que el resto de partidos que apoyan la actual coalición de izquierdas fuercen un adelanto electoral como respuesta a los escándalos de corrupción que afectan al PSOE de Sánchez.
Así lo confirmó este jueves el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sede madrileña del partido, sobre la calle Génova, desde donde hizo su balance político antes de las vacaciones europeas de agosto: “El señor Sánchez no sabe cuándo va a haber elecciones. No depende de él. Depende de sus socios”, dijo Núñez Feijóo. Y evitó referirse a la moción de censura que otros partidos le reclaman que presente como principal fuerza de la oposición a Pedro Sánchez.
La moción de censura es un instrumento parlamentario que requiere contar con la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los 350 diputados que integran el Congreso.
El PP no la presenta porque no cuenta con los votos suficientes para que la moción prospere y así desalojar a Pedro Sánchez del poder. “No me faltan ganas, me falta votos”, admitió Núñez Feijóo en el Congreso hace semanas.
“No me faltan ganas, me falta votos”, admitió Núñez Feijóo en alusión a desalojar a Pedro Sánchez del poder. Foto: AP“No me faltan ganas, me falta votos”, admitió Núñez Feijóo en alusión a desalojar a Pedro Sánchez del poder. Foto: AP
En la historia democrática española, sólo una vez fue presentada y logró salir adelante: fue en 2018, cuando Sánchez consiguió los apoyos parlamentarios necesarios para que Mariano Rajoy, del PP, abandonara el Palacio de la Moncloa.
“Nuestra obligación es estar preparados”
“No sabemos cuándo va a haber elecciones. Pero nuestro compromiso es estar preparados -subrayó este jueves Núñez Feijóo-. Si los socios van a pasar a ser de encubridores a cómplices de la corrupción generalizada en España, no lo sé. Lo que sí sé es que nuestra obligación es estar preparados para el momento en el que los socios digan: ‘Se acabó’. Y ése es el objetivo.”
De este modo, Núñez Feijóo apuntó a los partidos independentistas catalanes y vascos, de izquierda y de derecha, que apoyaron la reelección de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, a cambio de concesiones que el líder del PSOE les fue prometiendo.
Sin embargo, las investigaciones judiciales a la esposa y al hermano de Pedro Sánchez más los casos de corrupción que involucran a ex altos cargos de su partido jaquean ese apoyo de los grupos parlamentarios que es vital para la continuidad de este gobierno.
El balance de Sánchez
“Las elecciones generales serán en el 2027 y queda, por lo tanto, mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”, afirmó el lunes el presidente Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, donde convocó a la prensa para compartir su balance de los primeros seis meses de gestión de este 2025.
Sánchez disipó así los fantasmas de un adelanto electoral que es el reclamo más insistente de la oposición desde que una investigación de la Guardia Civil revelara que dos de sus hombres de máxima confianza dentro del PSOE cobraban coimas a cambio de otorgar concesiones de obras públicas a empresas privadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece declaraciones en el Palacio de Marivent. Foto: EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece declaraciones en el Palacio de Marivent. Foto: EFE
“Las elecciones generales serán en el 2027 y el PP, cuando se celebren, al día siguiente pedirá un anticipo electoral, como lleva haciendo desde hace siete años”, ironizó Sánchez.
Y prometió que el año que viene presentará su propuesta de presupuestos generales del Estado, la principal ley para asegurarse la gobernabilidad, que deberá ser aprobada en el Congreso.
Desde hace dos años Sánchez gobierna con presupuestos prorrogados por falta de apoyos parlamentarios.
El catálogo de leyes que el PP pretende derogar
“Nos comprometimos a estudiar, a concretar, a explicitar un conjunto de leyes ‘sanchistas’ que creemos que es necesario derogar para que la normalidad vuelva a la política española”, dijo Núñez Feijóo este jueves.
Y anunció que en septiembre, el PP presentará “el catálogo de leyes ‘sanchistas’ que vamos a derogar”, dijo.
El líder de la oposición prometió dar de baja, en particular, la ley de amnistía y la de memoria democrática.
La amnistía, que aún presenta dificultades en su aplicación porque depende de la interpretación de los jueces, fue parte del acuerdo de Sánchez con los independentistas catalanes para borrar los delitos cometidos en 2017 cuando intentaron unilateralmente la separación de Cataluña del resto de España.
“Todas aquellas leyes que suponen rebajar los delitos a los políticos, lo que se refiere a los delitos de sedición y malversación de fondos públicos serán modificadas. Se concretará y se limitará las competencias del gobierno en materia de indultos -enumeró Núñez Feijóo-. Un gobierno del Partido Popular no va a indultar a personas condenadas por malversación de fondos públicos.”
“Balance fake”
“El balance del lunes ha caducado el miércoles”, dijo Nuñez Feijóo sobre la presentación, hace tres días, del jefe de gobierno a la que calificó de "balance fake (falso)".
“El Supremo ha sentado en el banquillo al fiscal general del Estado; se ha sabido que el comisionado general del gobierno para la reconstrucción de la dana falsificó su titulación universitaria y dimite sólo porque lo han ‘pillado’ cometiendo presuntamente un delito; han trascendido nuevas supuestas ‘mordidas’ (coimas)…”, enumeró el líder de la oposición, entre otros episodios que golpean a Sánchez.
Aludía así al procesamiento de Alvaro García Ortiz, fiscal general del Estado elegido por el gobierno. El Tribunal Supremo encuentra “indicios suficientes” de que García Ortiz habría filtrado a la prensa española información confidencial sobre unos delitos de fraude fiscal que se le atribuyen a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP en esa región.
El otro escándalo al que hizo mención Núñez Feijóo se refiere a José María Angel, quien había sido elegido comisionado del gobierno de España para la reconstrucción de los daños provocados por la dana que hace nueve meses arrasó con casi un centenar de municipios y dejó 228 muertos en Valencia. Según un informe de la Agencia Valenciana Antifraude, Angel incluyó en su currículm un título falso.