Internacionales
“Es un chantaje atómico del Kremlin”, denunció el gobierno de Zelensky. Moscú anunció ayer el desembarco de su arsenal atómico en la frontera con territorio ucraniano. El dictador bielorruso Alexander Lukashenko es un aliado clave de Putin.
Domingo 26 de Marzo de 2023
11:00 | Domingo 26 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Ucrania llamó este domingo a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, tras el anuncio de Moscú de que desplegará armas nucleares tácticas en la vecina Bielorrusia.
La cancillería ucraniana emitió un comunicado explicando que:“Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin”, que es el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad.
“Pedimos que a ese fin se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió el ministerio.
Asimismo Kiev denunció que Rusia mantiene a Minsk como “rehén nuclear” después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara el despliegue de armas nucleares tácticas en su aliado Bielorrusia.
El domingo, el asesor presidencial ucraniano Mykhaylo Podolyak acusó al líder ruso de “violar el tratado de no proliferación nuclear”.
“(Putin) admite que tiene miedo de perder y todo lo que puede hacer es asustar” a la gente, dijo también Podolyak en Twitter.
Para Danilov, el anuncio de Putin “maximiza el nivel de percepción negativa y rechazo público de Rusia y Putin en la sociedad bielorrusa”.
El dictador Alexander Lukashenko, en el poder en Bielorrusia desde hace casi 30 años, es un aliado clave de Putin. Ucrania acusó en numerosas ocasiones a Minsk de ser un cómplice de la actual campaña militar, aunque Lukashenko se escuda en la militarización de sus fronteras por parte de la OTAN.
El sábado, Putin dijo que él y Lukashenko “acordaron” que Rusia estacionaría armas nucleares tácticas en Bielorrusia “sin violar nuestros acuerdos internacionales sobre no proliferación nuclear”.
En febrero de 2022, Minsk permitió al Kremlin lanzar su invasión de Ucrania desde territorio bielorruso.
Desde entonces ha surgido el temor de que Bielorrusia se una a la ofensiva de su aliado, pero Lukashenko dijo que lo haría “sólo si es atacado”.
Putin no dijo cuántas armas atómicas mantendrá Moscú en Bielorrusia. El gobierno estadounidense cree que el Kremlin tiene unas 2.000 armas nucleares tácticas, las cuales incluyen bombas que pueden ser transportadas por aviones tácticos, ojivas de misiles de corto alcance y proyectiles de artillería.
El líder ruso alegó que, al emplazar sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia, Moscú está emulando el ejemplo de Estados Unidos, e hizo notar que Washington tiene armas atómicas en Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Turquía.
Por su parte, Estados Unidos dijo que “monitoreará las implicaciones” del anuncio de Putin.
“No hemos visto ninguna razón para hacer cambios en nuestra propia posición nuclear estratégica ni ningún indicio de que Rusia esté preparándose para utilizar un arma nuclear”, dijo Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
Las Más Vistas
Chepes: Preocupación en escuela primaria por un menor que intentó agredir a un compañero con una tijera
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
La carta de las madres del Neonatal de Córdoba contra Brenda Agüero: “Nos acusan de llorar por plata”
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
FARÁNDULA