Internacionales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dejó una polémica frase sobre el consumo de cocaína

El presidente de Colombia lanzó una polémica declaración en vivo durante el consejo de ministros, donde agregó que "la cocaína es ilegal porque se produce en América Latina".

Miércoles 05 de Febrero de 2025

296432_1738788542.jpg

18:44 | Miércoles 05 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El evento de ministros fue transmitido en vivo el martes por la tarde, durante la transmisión en televisión nacional dejo una polémica frase que causó un fuerte revuelo tanto nacional y como internacional. Gustavo Petro, manifestó que "la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala mala que el whisky". 
 
El video rápidamente causó un revuelo en el país y también tuvo muchas repercusiones en medios internacionales. Además el máximo mandatario colombiano agregó que "eso es lo que los los científicos analizan" sin dar mayores explicaciones al respecto.
 
Por otro lado apunto hacía un problema que viene azotando a los Estados Unidos hace un tiempo, el fentanilo. Esta droga sintética que en 2022 por ejemplo causó 77.000 muertos. Petro comentó "La cocaína no es más mala que el whisky y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí los está matando".
 
En este evento, planteó la posibilidad de legalizar esta droga, explicando que, de esta forma, se podría desmantelar fácilmente el negocio ilegal y que, en caso de legalizarse, la "cocaína se vendería como los vinos". El presidente usó como ejemplo la disminución en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco entre los jóvenes, argumentando que las políticas aplicadas en esos situaciones podrían replicarse en el caso de la cocaína. Agregó que el dinero recaudado con la venta de esta droga podría destinarse a programas de prevención del consumo.
 
Petro también mencionó el ejemplo del fentanilo en Estados Unidos para referirse a aquellos que culpan a los países productores de drogas por los problemas que estas generan en otros lugares. "Usan el fentanilo para atacar a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que empezaron a entregarla para hacer negocio", dijo el presidente.
 
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA