Internacionales

Antivacunas: niños intoxicados en Texas por los consejos sobre vitamina A y sarampión de Robert F. Kennedy Jr

Varios niños fueron hospitalizados en Texas por intoxicación con vitamina A tras seguir consejos de RFK Jr. sobre el sarampión.

Sábado 05 de Abril de 2025

301490_1743876449.jpg

15:02 | Sábado 05 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Varios hospitales en Texas reportaron casos de niños intoxicados por consumir dosis elevadas de vitamina A como tratamiento alternativo para el sarampión, luego de que el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., promoviera públicamente su uso como opción terapéutica.
 
Según supo Noticias Argentinas, con información de The Telegraph, los médicos del Covenant Children’s Hospital de Lubbock atendieron a pacientes pediátricos con sarampión que también presentaban niveles tóxicos de vitamina A, lo que les generó alteraciones en la función hepática. Se notificaron situaciones similares en el vecino estado de Nuevo México.
 
El brote de sarampión en Estados Unidos es el peor en décadas. Al 28 de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron casi 500 casos en 21 estados, con un aumento del 360% respecto a la semana anterior, y ya se registraron dos muertes, las primeras en una década. El 97% de los infectados no estaba vacunado.
 
En una columna para Fox News, Kennedy aseguró que la vitamina A “puede reducir drásticamente la mortalidad por sarampión” y afirmó que el gobierno estadounidense está entregando suplementos de este nutriente en el oeste de Texas con “muy, muy buenos resultados”.
 
Sin embargo, expertos advirtieron que sus declaraciones están generando confusión, especialmente entre padres que desconfían de las vacunas. El doctor Peter Hotez, del Texas Children’s Hospital, explicó que “si las personas creen erróneamente que pueden elegir entre la vacuna MMR o la vitamina A, habrá muchos más niños infectados innecesariamente”.
 
Además, advirtió que “estamos usando un medicamento sin regulación, con dosis inciertas y riesgos potenciales”, ya que la automedicación con suplementos puede generar dolores de cabeza, vómitos, daño hepático y, en embarazadas, malformaciones congénitas.
 
La doctora Anita Patel, especialista en cuidados críticos pediátricos, aclaró que “la vitamina A sí puede ayudar contra el sarampión, pero solo si se administra con dosis muy altas y bajo supervisión médica en hospitales”, no como automedicación casera. “RFK toma verdades parciales y las manipula para validar sus dichos”, denunció.
 
Por su parte, el CDC publicó recientemente una advertencia en la que reafirmó que la vitamina A puede ser un complemento en entornos clínicos, pero ratificó que la vacuna MMR sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA