
Pensionados deberán actualizar sus datos
Internacionales
La medida, que regirá por 60 días, entró en vigencia a horas del balotaje presidencial que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González
Sábado 12 de Abril de 2025
13:05 | Sábado 12 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Ecuador declaró este sábado en estado de excepción a siete de sus 24 provincias, así como a Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.
La medida, por 60 días, entró en vigencia a un día del balotaje presidencial, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.
El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, además de la capital ecuatoriana, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.
Noboa impuso el estado de emergencia ante “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto.
Suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.
La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024, a pesar de lo cual en el último año fue la más alta de América Latina, de acuerdo con el grupo especializado Insight Crime.
El mandatario declaró en 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas narco que mantienen nexos con cárteles internacionales y a las que tildó de “terroristas” y “beligerantes”.
Este domingo Ecuador vivirá una de las elecciones presidenciales más reñidas y polarizadas desde su retorno a la democracia. Daniel Noboa, el presidente en funciones y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrenta en segunda vuelta a Luisa González, de la coalición Revolución Ciudadana-RETO, del ex presidente Rafael Correa. Las urnas abrirán a las 07:00 (hora de Quito) y cerrarán a las 17:00. Se esperan los primeros resultados a las 18:00.
Ambos candidatos cerraron su campaña el pasado jueves. Desde las 23:59 de ese día rige el silencio electoral que se extenderá hasta las 17:00 del día de los comicios, según la norma electoral. Asimismo, desde el mediodía del viernes también rige la llamada ley seca, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas hasta el lunes a las 12:00.
En este balotaje, además, se aplicarán nuevas restricciones: por resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), se prohíbe a los electores ingresar a ejercer su voto con teléfonos móviles, eléctricos o electrónicos. Esta decisión, adoptada el pasado 13 de marzo, fue aplaudida por el Ministerio de Gobierno, que la consideró una medida para evitar el “voto coaccionado” o el “voto vacunado”, reduciendo así el riesgo de presiones indebidas, compra de votos o intimidación, particularmente por parte de organizaciones delictivas.
Otra novedad es la reubicación de diez recintos electorales en seis provincias del país —Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja— debido a daños en infraestructura o a que estos espacios están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por el invierno.
El CNE informó que estas medidas buscan garantizar el normal desarrollo del proceso democrático y salvaguardar la seguridad de los votantes.
Las Más Vistas
Pensionados deberán actualizar sus datos
La Corte Suprema fija honorarios millonarios en un caso histórico por la estabilidad docente en La Rioja
Trata de personas detuvo a un hombre equivocado
Tragedia en Nueva York: quienes eran los integrantes de la familia que viajaban en el helicóptero
Motociclista pampeano sufrió un accidente tras chocar con un animal suelto en Ruta 76
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA