Nacionales

Diputados: la oposición dictaminó la emergencia en discapacidad

José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, no participó del plenario. Los legisladores libertarios también se ausentaron. Se lograron cuatro dictámenes. El rol de una sesión especial en la Comisión $Libra

Miércoles 30 de Abril de 2025

303651_1746052760.jpg

19:33 | Miércoles 30 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con la ausencia del diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, los legisladores lograron avanzar en el dictamen de la ley de Emergencia en Discapacidad. Según informó el plenario de comisiones, integrado por las comisiones de Discapacidad, Salud y Presupuesto, la falta de Espert fue objeto de críticas por parte de otros legisladores, quienes señalaron que su ausencia obstaculiza el debate presupuestario necesario para la norma. A pesar de ello, en menos de una hora se aprobaron cuatro dictámenes, uno de mayoría y tres de minoría, dejando los proyectos listos para ser tratados en una sesión especial.
 
El dictamen de mayoría, que reunió 59 firmas de los bloques Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal (EF), Coalición Cívica (CC) y la Izquierda, propone declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Este proyecto, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, incluye medidas de protección y promoción de derechos para personas con discapacidad, como el financiamiento de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de prestadores básicos y el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, se busca garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, con incentivos como beneficios en aportes patronales para empresas que las contraten. Por ejemplo, el proyecto del bloque radical propone una reducción del 50 % en estos aportes.
 
El dictamen de mayoría también introduce modificaciones en la legislación vigente para alinearla con las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un marco internacional que busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para este colectivo. Por su parte, el proyecto presentado por el bloque Democracia incluye medidas adicionales como el fortalecimiento de los prestadores, la regularización de deudas, compensaciones de emergencia y la actualización de los valores de las prestaciones.
 
En cuanto a los dictámenes de minoría, estos fueron respaldados por diferentes bloques: el PRO y el MID lograron 14 firmas, Democracia obtuvo 8 firmas y la UCR sumó 7. Aunque estos proyectos difieren en algunos aspectos, todos comparten el objetivo de abordar las necesidades urgentes de las personas con discapacidad en el país.
 
La ausencia de Espert, quien podría ser candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, generó un fuerte rechazo entre los legisladores presentes. Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, criticó la actitud del diputado, señalando que “la Cámara no se merece el tratamiento de parte de este diputado” y que “el debate en realidad que no quieren dar es el Presupuesto”. La presencia de la presidencia de Presupuesto era clave, ya que la norma contempla aspectos financieros fundamentales para su implementación.
 
José Luis Espert, presidente de
José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto
Además de la ley de Emergencia en Discapacidad, el dictamen aprobado podría ser utilizado por sectores de la oposición para solicitar una sesión especial que permita tratar otros temas de interés, como la definición de las autoridades de la Comisión Investigadora $Libra. Inicialmente, la oposición había planteado realizar esta sesión el 6 de mayo, pero la diputada radical Gabriela Brower de Koning, presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, informó que el dictamen relacionado con jubilados se pospuso al 13 de mayo debido al fallecimiento del Papa, lo que alteró el cronograma legislativo. En este contexto, la sesión especial para tratar los temas de jubilados y discapacidad podría realizarse dentro de tres semanas, incluyendo también la votación sobre la presidencia y el reglamento de la Comisión Investigadora.
 
El avance en los dictámenes representa un paso importante para abordar las necesidades de las personas con discapacidad en Argentina, aunque el debate sobre su financiamiento y la implementación de las medidas propuestas sigue siendo un desafío pendiente en el ámbito legislativo.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA