Internacionales

El Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias

La última vez que la criptomoneda estaba a estos niveles fue en febrero. Con las tasas de la FED en el rango de 4,25% a 4,50% y proyecciones de recortes en los próximos trimestres, el mercado cripto respondió con alzas sostenida.

Viernes 09 de Mayo de 2025

304394_1746801061.jpg

11:23 | Viernes 09 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Bitcoin volvió a romper la barrera de los u$s 100.000 luego de que la Reserva Federal decidiera mantener las tasas sin cambios y anticipar una posible baja hacia el segundo semestre. El mercado interpretó esta señal como un giro hacia políticas monetarias más flexibles, lo que impulsa la liquidez global y favorece a los activos de riesgo como el bitcoin.

 

"El regreso del precio de Bitcoin por encima de la marca de los 100.000 dólares se siente un poco como 'volver a casa'; para el mercado, porque hay un consenso bastante extendido en la industria en cuanto a que el valor de un bitcoin ya está por encima de las seis cifras, pero también porque nos devuelve a las sensaciones más optimistas de finales del año pasado", asegura Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, con su mirada sobre el nuevo hito que marcó Bitcoin al superar los 100.000 dólares por unidad.

 

En tanto, Denise Cinelli, COO de CryptoMKT, se tomó su tiempo para analizar el por qué de la suba en el contexto actual, luego de que la criptomoneda ya estuviera en estos niveles pero comenzara un par de meses de alta volatilidad. “La expectativa de un ciclo de tasas más bajas en EE.UU. reduce el atractivo relativo de instrumentos como los bonos del Tesoro y reaviva el interés por activos más dinámicos como bitcoin, que históricamente han mostrado mejor desempeño en contextos de expansión monetaria”, mencionó.

 

De esta manera, con las tasas del FED en el rango de 4,25% a 4,50% y proyecciones de recortes en los próximos trimestres, el mercado cripto ha respondido con alzas sostenidas. “Una política monetaria más laxa implica mayores flujos de capital hacia activos de riesgo. En este contexto, bitcoin se consolida como una reserva digital que combina tecnología, liquidez global y protección frente a la depreciación monetaria”, afirma Denise.

 

La especialista de CryptoMKT señaló que, en América Latina, la situación económica acentúa la búsqueda de refugios alternativos como las criptomonedas. Estas se consolidan como herramientas clave tanto para preservar valor como para acceder sin restricciones al mercado global.

 

“La decisión de la Fed no solo impacta a los mercados desarrollados: en nuestra región, donde las monedas locales sufren una constante erosión, los criptoactivos como bitcoin y las stablecoins están ganando protagonismo como herramientas financieras reales y cotidianas. El actual escenario refuerza su papel como parte estratégica de un portafolio moderno y como puerta de acceso a la nueva economía digital”, dijo la ejecutiva.

 

En tanto, también para Cointelegraph, este salto que alcanzó los 104 mil dólares sorprendió a gran parte del mercado por su velocidad: en pocos días, en tanto el valor del Bitcoin subió 10%, empujado por noticias de alto impacto en el plano internacional. Operadores y analistas destacaron que el rally actual está “impulsado por titulares”, una dinámica que se repitió en los últimos meses, especialmente en torno a las novedades relacionadas con el presidente de los EEUU Donald Trump y su política comercial.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA