Internacionales

El papa León XIV podría viajar a Brasil en noviembre: ¿Vendría a Argentina?

Visitaría Belem, en plena Amazonia brasileña, en ocasión de la cumbre climática de las Naciones Unidas, COP30.

Miércoles 02 de Julio de 2025

309552_1751482160.jpg

15:43 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El Papa León XIV podría hacer su primer viaje a Brasil, en noviembre. Podría ir a Belem, en plena Amazonia, a la reunión climática de las Naciones Unidas, la COP30, donde se presentan unidos y aguerridos los obispos católicos de América Latina, Asia y África.

El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, presentó al Papa el documento de los obispos del sur del Mundo, que urge a impulsar política medioambientales “ancladas en los derechos humanos”.

El cardenal Spangler dijo que los obispos reiteraron a León XIV la invitación a participar en la COP30 y que el pontífice “dejó abierta la posibilidad”.

De hecho, el Papa ya ha recibido una invitación formal por parte del Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y se sabe que el León XIV tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente y la acción climática, siguiendo la línea de su predecesor

Viaje a Turquía

En noviembre el Papa Prevost tiene una invitación de Turquía para asistir a la conmemoración de la celebración del Concilio de Nicea.

El Concilio de Nicea fue un hito crucial que buscó unificar la doctrina cristiana, especialmente en lo que respecta a la naturaleza de Jesús, y establecer normas para la organización y la práctica de la Iglesia en un momento en que el cristianismo pasaba de ser una religión perseguida a una religión oficial del Imperio Romano.

¿Vendría a Argentina?

También lo esperan los católicos de Uruguay y Argentina, que su predecesor, el Papa Bergoglio, no concretó nunca.

El Papa León XIV ya le confirmó al presidente argentino Javier Milei, durante una reunión en el Vaticano en junio de 2025, que visitaría Argentina. Aunque aún no se ha anunciado una fecha específica ni si sería inmediatamente después de su posible viaje a Brasil.

Este martes, visitaron a León XIV los obispos peruanos y también le reiteraron la invitación de visitar Perú, país en el que Prevost vivió varias décadas, fue misionero y obispo. Además recibió la ciudadanía peruana.

El viaje a Brasil

La invitación de todos los obispos del sur del mundo a ir a la conferencia climática en Brasil, fue defendida por el cardenal Spangler con palabras duras: “Desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Como podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?”

Spangler denunció “el encubrimiento de intereses” bajo nombres como “capitalismo verde” y “economía de transición” que “perpetúan lógicas extractivas y tecnocráticas”.

Rechazó “la financiación de la naturaleza, los mercados de carbono, los llamados monocultivos energéticos sin consulta previa, la reciente apertura de nuevos pozos petroleros, aún más grave en la Amazonia, y la minería abusiva en nombre de la sostenibilidad”.

A su vez, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu arzobispo congoleño con sede en Kinshasa, uno de los personajes católicos más escuchados de África, dijo que este continente “es rico en recursos y cultivos, pero empobrecido por siglos de extractivismo, esclavitud y explotación”.

“África no es un continente pobre, es un continente saqueado. Por eso el documento que presentamos es una reflexión conjunta, y un llamado a la acción en vísperas de la COP30 no es solo un análisis es un grito por la dignidad”, dijo.

El cardenal Ambongo Besungu condenó que se acepten, “en nombre de la transición energética”, comunidades enteras “arrasadas en busca de litio, cobalto o níquel”.

El purpurado criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer mediar en los conflictos africanos a cambio la gestión de las minas, “como ha querido hacer en Ucrania con las tierras raras”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA