
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Nacionales
Desde que se conoció el informe del banco más grande del mundo, JP Morgan, recomendando salir de la Argentina, deshaciendo todas las posiciones en moneda extranjera, se profundizó la tendencia alcista en todas las cotizaciones del dólar.
Jueves 03 de Julio de 2025
08:31 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La plaza cambiaria está bajo presión. Desde que se dió a conocer el lapidario informe de JP Morgan recomendando a sus clientes desarmar sus posiciones en la Argentina, todos los segmentos del dólar marcan una sensible tendencia alcista. En el mercado hablan de "incipiente" o "mini" corrida.
La cotización del dólar oficial cerró este miércoles a 1.245 pesos, récord histórico, marcando con una suba de diez pesos o 0,8% respecto a la jornada previa. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana, el valor más alto registrado en términos nominales. En el segmento financiero, tanto el CCL como el MEP se comercializaron en la zona de los 1.237 pesos, muy cerca del blue que cerró a 1.240 pesos.
Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade.
En el mismo sentido que la JP Morgan, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo repitió su preocupación por la administración del tipo de cambio "preocupan los cantos de sirenas que sostienen que, porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado".
A las críticas al modelo económico que sostiene el gobierno libertario, se sumó el poderoso fondo de inversión Barclays. En un informe advirtieron tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzaron una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas.
Para el banco, existen sectores que "temen que las vertiginosas dinámicas comerciales de Argentina sean el preludio de una corrección abrupta", aludiendo a que "una analogía frecuente es la experiencia de Macri". En ese caso, recordaron que un déficit amplio derivó en un "sudden stop" y en "el regreso de la macroeconomía populista".
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", señaló Barclays.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Las mesas de exámen de Ciencias Económicas se reprogramaron para el viernes y sábado.
Ricardo Quintela: "El presidente tiene que saber que gobierna para el conjunto de argentinos y no para un grupo de privilegiados"
"Espert es una cucaracha amiga de narcos": Juan Grabois calentó la previa electoral y no descartó enfrentarlo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei pidió mayor apertura comercial al Mercosur y advirtió: “Lo haremos acompañados o solos”
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Lilita Baldi, la muralista de Caballito que transforma objetos rotos en arte con memoria e inclusión
FARÁNDULA