
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
Locales
La diputada provincial por la UCR justificó el rechazo de la oposición a la modificación de la Ley Electoral. Cuestionó las colectoras, la ley de lemas y la “concurrencia” como mecanismos que distorsionan la voluntad popular.
Viernes 04 de Julio de 2025
11:24 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La diputada provincial Gabriela Rodríguez (UCR) se pronunció con firmeza contra la modificación del artículo 140 de la Ley Electoral N° 5139, impulsada por el Ejecutivo provincial y aprobada este jueves por la Legislatura. Desde el bloque opositor, Rodríguez aseguró que no acompañaron la iniciativa por considerar que se sigue alimentando un sistema electoral “tramposo, perverso y distorsivo”.
“Desde la oposición no acompañamos esta modificación porque venimos sosteniendo, no desde ahora sino desde hace mucho tiempo, que en la provincia deben existir reglas claras y transparentes para poder ejercer verdaderamente la democracia”, señaló la legisladora.
Rodríguez recordó experiencias anteriores que, a su entender, deslegitiman el sistema electoral riojano, como la aplicación de la ley de lemas: “En Chilecito, por ejemplo, ha gobernado un intendente que fue el menos votado, mientras que el escribano Julio Luna había sido el más votado. En esa sumatoria de sublemas terminó gobernando el menos representativo de los candidatos”, apuntó.
También criticó la figura de las listas colectoras y la reciente habilitación de la “concurrencia o simultaneidad” electoral, a la que calificó como una nueva forma de manipulación del sistema: “Quieren salirse del sistema nacional, que es claro y transparente, con boleta única de papel. La concurrencia va a prolongar la jornada electoral, va a complicar la fiscalización y va a implicar un doble gasto con dos sistemas de votación”.
Rodríguez aseguró que lo más razonable sería adecuar la legislación provincial al sistema nacional, y cuestionó el argumento oficialista de que la reforma iba en ese sentido: “Ayer la miembro informante decía que esta modificación tenía que ver con la adecuación al sistema nacional. Y adecuar al sistema nacional es poner reglas claras y transparentes para que el electorado pueda entrar, votar y salir sin ningún tipo de coacción o impedimento”.
Finalmente, la legisladora radical concluyó con una dura crítica al historial político provincial: “La Rioja ha sido siempre el laboratorio de todos los inventos y engendros electorales, y eso se traduce en una mala democracia. Tenemos un sistema representativo, y cuando no hay reglas claras como en la ley de lemas o las colectoras, se termina generando un sistema tramposo”.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Pienso
| Viernes 04 de Julio de 2025
En esta ocadion sera diferente? NO. No porque el diseño es la TRAMPA, la VENTAJA, el ATAJO para lograr el obejito, siempre fue asi, NADA TRANSPARENTE, estos tipos estan puestos alli para perpetuarse en el poder, de que DEMOCRACIA me hablan? de que ALTERNANCIA de Mandatos? de que FICHA LIMPIA, pir favor son unos Bandidos SINVERGUENZAS
D Q Nos Sorprendemos
| Viernes 04 de Julio de 2025
Ya lo dijo una vez el filosofo contemporaneo chileciteño Lazaro Fonzalida, SOMOS PERONISTAS - NO BOLUDOS. Conclusion Ustedes SON BOLUDOS Y van 43 años ya
Las Más Vistas
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
La historia detrás del viaje de Diogo Jota y André Silva que terminó en tragedia: la cirugía que le impidió ir a Inglaterra en avión
Enrique “Picana” Rodríguez anunció su retiro como técnico y dirigente del básquet riojano
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA