
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Internacionales
Las intensas lluvias del 3 y 4 de julio provocaron el desborde del río Guadalupe, generando una catástrofe sin precedentes en el estado. Las autoridades confirmaron 133 víctimas fatales y continúan la búsqueda de más de cien personas desaparecidas.
Miércoles 16 de Julio de 2025
12:18 | Miércoles 16 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Estados Unidos enfrenta una de las peores tragedias naturales de los últimos años tras las devastadoras inundaciones ocurridas en el estado de Texas, específicamente en la región montañosa conocida como Hill Country. El desastre tuvo lugar entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia, cuando cientos de turistas se desplazaron hacia la zona atraídos por la cercanía al río Guadalupe.
Las lluvias torrenciales, que acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de agua en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, provocaron el desborde del río y arrasaron con viviendas, vehículos y campamentos turísticos. El condado de Kerr fue el más afectado, con un saldo de 107 muertos, entre ellos al menos 36 menores de edad. En total, las autoridades confirmaron 133 fallecidos y más de cien personas continúan desaparecidas.
La búsqueda de los desaparecidos se ha visto dificultada por las condiciones climáticas y el terreno montañoso. Equipos de emergencia y voluntarios trabajan incansablemente, escarbando entre los escombros y recorriendo kilómetros de propiedades en busca de sobrevivientes. El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, estimó que el proceso podría extenderse hasta seis meses.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que la mayoría de los desaparecidos no estaban registrados en hoteles ni campamentos, y que fueron reportados por familiares y amigos. En muchos casos, no se tiene certeza de si fueron arrastrados por la corriente o si se encuentran a salvo en algún lugar sin comunicación.
La tragedia también puso en evidencia fallas en el sistema de alertas por inundaciones. Una investigación del diario The New York Times reveló que el condado de Kerr no logró obtener financiación para implementar un sistema de monitoreo del río Guadalupe, a pesar de las advertencias de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que había pronosticado un alto riesgo de inundación para este año.
El impacto emocional y material de las inundaciones ha sido profundo. Monumentos improvisados en honor a las víctimas comenzaron a aparecer en Kerrville, mientras la comunidad intenta sobreponerse al dolor. Las autoridades locales enfrentan cuestionamientos sobre su respuesta ante la emergencia, y se espera que en los próximos meses se inicien investigaciones formales para determinar responsabilidades.
Las Más Vistas
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Una ex Gran Hermano confirmó su romance con un político libertario
Falleció María Eugenia Muñoz, la mujer que había sido trasladada a Córdoba tras el accidente vial con una camioneta del CAPE en avenida Félix de la Colina
Denuncian falta de transparencia en el aumento del aporte profesional en el Consejo de Abogados
Rejal rechazó los cambios en el INTI
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA