Sociedad

Salta elimina la quinta hora de clases y prohíbe el uso del celular en las escuelas

Lo confirmó la ministra de Educación provincial, Cristina Fiore. También se refirió a las paritarias docentes, violencia escolar, alfabetización y abandono.

Viernes 18 de Julio de 2025

311002_1752831801.jpg

06:33 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una extensa charla durante el ciclo Diálogos.Gob, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, abordó los principales desafíos del sistema educativo salteño. Confirmó que no volverá la quinta hora de clase (u hora extra como se la denominaba) y adelantó que se está trabajando en la reglamentación de la ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, salvo en casos excepcionales y con fines pedagógicos.

 

"Vamos a sacar la reglamentación de la ley sancionada a fines del año pasado. El principio general será la prohibición del celular, salvo que sea para actividades específicas en clase", afirmó. Además, anunció que se desalentarán los grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos por casos de grooming que derivaron en sumarios y denuncias penales.

 

De acuerdo a lo informado por El Tribuno de Sata, Fiore descartó que se restituya la quinta hora, implementada parcialmente en 2023 con fondos nacionales que luego fueron recortados por el Gobierno de Javier Milei. Aseguró que los docentes afectados (que trabajaron desde el inicio de este año hasta abril pasado) recibirán el pago adeudado y explicó que, si bien la medida tenía potencial pedagógico, también generaba problemas logísticos.

 

"Decidimos enfocarnos en un plan de alfabetización que ya muestra resultados positivos. Sin sumar más horas, queremos optimizar el tiempo escolar", remarcó. El programa ya alcanza a 290 escuelas, con apoyo de fundaciones como Natura, Pérez Companc y UNICEF.

 

Violencia en las escuelas

Consultada por los episodios de violencia en las escuelas, como el caso del alumno que apareció con un machete en un establecimiento secundario de barrio San Luis (en marzo pasado), Fiore explicó que el equipo POE (Programa de Orientación Escolar) está conformado por 155 profesionales, cifra que, aunque escasa, no será ampliada.

 

"No vamos a sumar más especialistas, pero sí estamos trabajando en convenios con colegios profesionales", explicó. La ministra detalló que los equipos actúan de forma rotativa ante situaciones críticas como suicidios, violencia o bullying, pero reconoció que no hay presencia estable en cada institución: "Tenemos 2.500 escuelas. Entre lo ideal y lo posible, estamos bien", dijo.

 

La funcionaria hizo foco en tres problemas crecientes: el bullying digital, el grooming y el ingreso de alumnos a casinos online. Destacó el trabajo conjunto con la fiscalía de ciberdelitos y anunció capacitaciones a docentes y estudiantes. "El anonimato de las redes sociales multiplica el daño. Hay palabras que tardan años en cicatrizar", reflexionó.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA