
El Colegio de Arquitectos de La Rioja informó que el valor del metro cuadrado de construcción en julio supera los $1.2 millones
Internacionales
El tercer hijo del exmandatario brasileño está radicado en Texas y visitó Washington esta semana para buscar sanciones contra el juez de la Corte que encabeza el juicio a su padre
Viernes 18 de Julio de 2025
19:31 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cada novedad de la saga judicial en Brasilia sobre la situación de Jair Bolsonaro retumba en forma inmediata en Washington. Involucrado a la distancia en la defensa de su “amigo”, Donald Trump sigue muy de cerca el traumático derrotero legal del expresidente brasileño, intensificó la presión sobre el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva y hasta evalúa sanciones contra un juez del Supremo Tribunal Federal (STF). Todo, en coordinación con un aliado especial: Eduardo Bolsonaro.
El tercer hijo del exmandatario ultraderechista y diputado -de licencia y radicado en Texas desde el 18 de marzo- ha tenido en Estados Unidos un rol muy activo esta semana en la defensa su padre y trabaja “estrechamente con la Casa Blanca” para imponer sanciones a Alexandre de Moraes, juez del STF que presidirá el juicio de su padre, acusado de liderar un intento de golpe de Estado en Brasil en 2023, según publicó el diario The Washington Post en base a cuatro fuentes.
De implementarse, la medida haría escalar dramáticamente la disputa entre Trump y Lula, los dos pesos pesados del continente, que estalló la semana pasada luego de que Trump amenazara con aranceles del 50% sobre las importaciones desde Brasil por lo que denominó como una “caza de brujas” contra el expresidente.
El miércoles pasado, Eduardo Bolsonaro fue recibido en la Casa Blanca por invitación de funcionarios estadounidenses para recibir información actualizada sobre la reacción de Brasil a los aranceles, según comentó.
“Las cosas están sucediendo en este preciso momento”, dijo a O Globo, y advirtió que en el gobierno norteamericano había en análisis otras sanciones para implementar contra Brasil.
Junto a él estaba Paulo Figueiredo, influencer brasileño de derecha, acusado de participar en la presunta trama golpista que derivó en los ataques del 8 de enero de 2023 a las sedes de los poderes en Brasilia. Para muchos, es el “cerebro” detrás de la estrategia bolsonarista para que Estados Unidos interfiera en la Justicia brasileña en favor del expresidente.
Figueiredo dijo que en los encuentros se habían discutido sanciones a “aliados y partidarios” de Moraes. “[Los aranceles de Trump] fueron el comienzo de un viaje que podría ser oscuro para Brasil”, advirtió.
En una transmisión en vivo junto con Eduardo Bolsonaro, en el programa “Paulo Figueiredo Show”, señaló que la Casa Blanca consultó sobre la posibilidad de un asilo en Estados Unidos y protección contra Interpol para Jair Bolsonaro y su hijo que vive en Texas.
La consulta, según Eduardo Bolsonaro y Figueiredo, tuvo lugar durante una reunión en el Departamento de Estado en Washington esta semana, pero la idea fue descartada. Figueiredo declaró a O Globo que la sugerencia estaba relacionada con la idea de intentar que Brasil ofreciera algún tipo de acuerdo a Bolsonaro, cuyo pasaporte está incautado desde marzo de 2024.
“Había ocho personas del Departamento de Estado, pero también había una de la Casa Blanca en la reunión. Y ella se giró y dijo: ‘¿Qué tal si le ofrecemos a su padre algún tipo de acuerdo de libertad para que pueda venir al exilio en Estados Unidos y los liberamos a ustedes dos [Jair y Eduardo] de la Interpol?’”, informó Figueiredo.
Luego de que esta mañana Jair Bolsonaro enfrentara una operación policial -se determinó que deberá usar tobillera electrónica-, Eduardo Bolsonaro volvió a la carga y afirmó que la Justicia brasileña “redobló la apuesta” con las medidas cautelares dictadas contra su padre, que vinculó al apoyo expresado por Trump mediante una carta.
La operación de la Policía Federal fue monitoreada en tiempo real por la Casa Blanca, dijeron a la cadena CNN interlocutores de Eduardo Bolsonaro.
“Recibí con tristeza, pero no con sorpresa, la noticia del allanamiento de la Policía Federal a la casa de mi padre esta mañana. Llevamos mucho tiempo denunciando las acciones del dictador Alexandre de Moraes [instructor del proceso por golpismo contra el exmandatario] , ahora convertido abiertamente en un gánster encapuchado, que utiliza el STF como arma personal para la persecución política. Una vez más, confirma todo lo que veníamos advirtiendo”, afirmó en sus redes sociales mediante un comunicado, al que firmó como “diputado federal en el exilio”.
Junto a su padre y su hermano Carlos, Eduardo Bolsonaro es objeto de una investigación que busca determinar si incentivaron a Trump a amenazar con las sanciones tarifarias contra Brasil -a partir del 1° de agosto- con el objetivo de influir en el proceso judicial del expresidente.
Eduardo Bolsonaro afirmó que a su padre se le prohibió “hablar con otras personas investigadas”, y sostiene que eso lo afecta tanto a él como a su hermano Carlos, concejal de Río de Janeiro.
También hizo alusión al video que publicó anoche el exmandatario en sus redes sociales, dirigido directamente a Trump. Allí, Jair Bolsonaro le agradeció tanto el apoyo como “su preocupación con la libertad de expresión” y con el proceso judicial que enfrenta.
En una carta que Trump le dirigió el jueves, el líder republicano expresó su “esperanza en que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a opositores políticos y termine con ese régimen ridículo de censura”.
“Es algo completamente increíble, un crimen inexistente”, sostuvo Bolsonaro, y añadió que en realidad el juicio esconde la intención de dejarlo fuera “del proceso político”. El exmandatario ya está inhabilitado por ocho años para ejercer cargos electivos por abuso de poder durante la campaña para las elecciones de octubre de 2022, ganadas por Lula.
Jair Bolsonaro será monitoreado las 24 horas, y la Justicia le prohibió el uso de redes sociales y salir de casa entre las 19 y las 7.
“Llegó el momento de salir a las calles, pacífica y ordenadamente, de una manera nunca antes vista”, promovió Paulo Figueiredo en sus redes sociales.
Dos semanas antes de la amenaza arancelaria de Trump a Brasil, Eduardo Bolsonaro había llamado a “rescatar la libertad y la democracia” de su país ante un auditorio en el sur del estado de Florida, donde su padre y el líder republicano han mantenido encuentros en el club Mar-a-Lago, propiedad del magnate en Palm Beach.
“Mi rol en Estados Unidos es luchar por la libertad para rescatar a nuestra democracia”, le dijo el diputado a la BBC el mes pasado, en la primera edición latina de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Hollywood, al norte de Miami. Esas conferencias -hubo una en Buenos Aires en diciembre pasado, promovida por el presidente Javier Milei y de la que participó Eduardo Bolsonaro- se han convertido en nuevo hogar de la derecha global.
Las Más Vistas
El Colegio de Arquitectos de La Rioja informó que el valor del metro cuadrado de construcción en julio supera los $1.2 millones
Sabroso se presenta este sábado en M&M y celebra su cumpleaños en La Rioja
Encontraron en buen estado al joven que era buscado en el paraje La Laguna
Mujer dijo que fue herida con un elemento cortante por su hijo: Se atendió en un Centro de Salud, pero no dio mayores detalles y firmó el alta
Grave accidente entre una moto y un auto en Shaqui: un herido con fractura expuesta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad