
El dólar retrocedió empujado por las tasas que se dispararon hasta superar el 70%
Internacionales
El gobierno de Donald Trump comunicó su salida de la agencia cultural de la ONU, alegando sesgo contra Israel y desacuerdo con la agenda globalista. La medida entrará en vigor en diciembre de 2026.
Martes 22 de Julio de 2025
12:28 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Estados Unidos anunció oficialmente su decisión de retirarse nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), apenas dos años después de haberse reincorporado bajo la administración de Joe Biden. La medida fue comunicada por el Departamento de Estado y responde, según el gobierno de Donald Trump, a un supuesto “sesgo contra Israel” y a la promoción de “causas sociales y culturales divisivas” por parte del organismo internacional.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que la decisión se vincula directamente con la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno de la UNESCO, lo cual consideran “altamente problemático” y contrario a la política exterior estadounidense. Además, criticó el enfoque de la agencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, calificándolo como una agenda “globalista e ideológica” que no se alinea con los intereses nacionales de Estados Unidos.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO. La primera ocurrió en 1984 durante el gobierno de Ronald Reagan, por considerar que la organización estaba mal gestionada y favorecía intereses soviéticos. La segunda fue en 2017, bajo el primer mandato de Trump, por razones similares a las actuales. En ambas ocasiones, el país se reincorporó años después: en 2003 con George W. Bush y en 2023 con Biden.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, pero aseguró que la organización estaba preparada para enfrentarla, incluso en términos presupuestarios. Actualmente, la contribución estadounidense representa apenas el 8% del presupuesto total del organismo, gracias a una diversificación de fuentes de financiamiento en los últimos años.
La salida de Estados Unidos, que se hará efectiva en diciembre de 2026, podría tener implicancias diplomáticas y simbólicas, especialmente en áreas sensibles como la lucha contra el antisemitismo y la educación sobre el Holocausto, donde la UNESCO mantiene programas reconocidos internacionalmente. Azoulay subrayó que la agencia continuará con su misión y reiteró que Estados Unidos “siempre será bienvenido” en el seno de la organización.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El feroz escándalo libertario por la candidata “infiltrada”: una gremialista con pasado kirchnerista
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA