
El dólar retrocedió empujado por las tasas que se dispararon hasta superar el 70%
Internacionales
El gobierno de Donald Trump anunció una estrategia nacional para fortalecer la producción de minerales críticos, clave para la industria tecnológica y la defensa.
Martes 22 de Julio de 2025
12:38 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha puesto en marcha un ambicioso plan para desarrollar la explotación de minerales de tierras raras en territorio nacional, con el objetivo de reducir la dependencia de China en este sector estratégico. La iniciativa se centra en la mina de Mountain Pass, ubicada en California, actualmente la única operación activa de tierras raras en el país, y contempla una inversión multimillonaria respaldada por el Departamento de Defensa.
Los minerales de tierras raras —como el neodimio y el praseodimio— son esenciales para la fabricación de tecnologías modernas, desde teléfonos inteligentes y turbinas eólicas hasta sistemas de defensa y motores eléctricos. China controla aproximadamente el 90% de la capacidad de producción global y el 70% de la minería de estos recursos, lo que ha generado preocupación en Washington por el impacto geopolítico y económico de esta dependencia.
El plan contempla que el gobierno estadounidense se convierta en el principal accionista de MP Materials, la empresa que opera la mina de Mountain Pass. Además, se acordó un precio mínimo de 110 dólares por kilo para la producción de ciertos minerales, lo que garantiza estabilidad financiera para la compañía. También se proyecta la construcción de una nueva planta de procesamiento en suelo estadounidense, destinada tanto al sector comercial como al militar.
La decisión se enmarca en una política más amplia de reindustrialización y seguridad nacional, que incluye la invocación de la Ley de Producción de Defensa —una norma de la Guerra Fría— para movilizar recursos estratégicos. El Departamento de Defensa adquirirá activos por 400 millones de dólares y financiará instalaciones que permitirán cerrar el ciclo productivo dentro del país.
Hasta hace poco, la producción de Mountain Pass era enviada a China para su refinamiento, a través de Shenghe Resources, una empresa parcialmente estatal china. Sin embargo, los aranceles cruzados entre ambos países —125% impuestos por China y 145% por EE.UU.— han vuelto inviable esta relación comercial, lo que aceleró la decisión de cortar vínculos y fortalecer la cadena de suministro interna.
La estrategia estadounidense también ha sido respaldada por el Parlamento Europeo, que calificó las restricciones chinas como “injustificadas” y “coercitivas”, instando a acelerar la implementación del Acta de Materias Primas Críticas en Europa.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El feroz escándalo libertario por la candidata “infiltrada”: una gremialista con pasado kirchnerista
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA