
El dólar retrocedió empujado por las tasas que se dispararon hasta superar el 70%
Nacionales
Eduardo González deja su cargo como interventor de medios estatales. La gestión de Javier Milei avanza con recortes, retiros voluntarios y una nueva conducción orientada al achicamiento estructural.
Martes 22 de Julio de 2025
13:00 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El interventor de los medios públicos, Eduardo González, presentó su renuncia y dejará su cargo a fin de mes, en medio de una profunda reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei. González estaba al frente de Radio y Televisión Argentina (RTA), la empresa estatal que gestiona la TV Pública, Radio Nacional, Encuentro, Paka Paka, Cinear, DeporTV y la Agencia de Publicidad del Estado (exTélam). Su salida se produce pocos días después de la designación de Bárbara Pintelos como subsecretaria de Medios Públicos, quien llega con el mandato de reducir el gasto y reorganizar el sistema de medios estatales.
Pintelos, abogada con formación económica y sin antecedentes en el ámbito comunicacional, fue elegida por el Ejecutivo para liderar un proceso de ajuste que incluye recortes de personal, eliminación de cargos directivos, congelamiento salarial y cierre de áreas consideradas innecesarias. Entre las medidas ya implementadas por González se destacan la eliminación de 57 cargos de dirección en RTA, la no renovación de más de 100 contratos, y un plan de retiros voluntarios que alcanzó a casi 1.000 empleados, incluyendo 400 de la exTélam.
El reemplazo de González aún no fue confirmado, aunque se menciona como posible candidato a Carlos Curci, vocero de la Sociedad Rural Argentina. La decisión final se tomaría luego de la participación del presidente Milei en la inauguración oficial de la Exposición Rural.
La gestión de González también estuvo marcada por polémicas, como el intento de difundir la serie libertaria “Tuttle Twins” en Paka Paka, y el despido de una empleada acusada de filtrar información sobre planes de retiro voluntario, lo que generó protestas internas y su posterior reincorporación forzada.
El ajuste en medios públicos se enmarca en una política más amplia de racionalización del Estado. Desde el inicio de la administración libertaria, el Gobierno ha eliminado cerca de 51.000 cargos públicos, y considera que los medios estatales fueron utilizados como “cajas políticas” durante gestiones anteriores. En ese contexto, se evalúa incluso el cierre de áreas como Contenidos Públicos S.E., mientras se proyecta una reducción del 50% en la planta de Radio Nacional y ajustes similares en la TV Pública.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA