
El feroz escándalo libertario por la candidata “infiltrada”: una gremialista con pasado kirchnerista
Locales
El investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el fenómeno detrás de un dato alarmante: el 50% de los argentinos no puede ahorrar. Advirtió sobre “un deterioro creciente en sectores medios”.
Miércoles 23 de Julio de 2025
10:25 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
También alertó sobre una brecha entre la baja estadística de la pobreza y la realidad económica cotidiana.
Ignacio Bonfiglio, sociólogo e investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), brindó precisiones sobre el reciente informe que revela que la mitad de los argentinos no puede generar ningún tipo de ahorro. El estudio, según explicó, busca generar información que permita dialogar con otros datos previos, especialmente con la evolución de los niveles de pobreza.
“El interrogante que surge es cómo puede ser que la pobreza tenga una tendencia decreciente, pero esto no se refleja en la situación real de muchos hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades”, planteó Bonfiglio. En ese marco, el informe apunta a repensar las estadísticas tradicionales y a profundizar en las condiciones que enfrentan especialmente los sectores medios.
“El objetivo fue dar una vuelta a este argumento e indagar sobre las causas en los sectores más afectados, sobre lo que llamamos 'seres económicos': personas que, aún sin estar bajo la línea de pobreza, no logran estabilidad ni progreso”, explicó.
Uno de los hallazgos centrales del estudio es el incremento del estrés económico en una franja amplia de la población. “Lo que pudimos ver es que, en principio, hay un estrés económico superior al de todos los años que venimos midiendo pobreza. Esto es preocupante porque habla de un deterioro que no siempre aparece en los indicadores tradicionales”, señaló.
Bonfiglio advirtió que este deterioro afecta especialmente a los sectores medios, cuyos ingresos se volvieron más insuficientes que en años anteriores. “Fundamentalmente esto ocurre como consecuencia del cambio en los precios relativos, es decir, de cómo ciertos bienes y servicios esenciales se han encarecido mucho más que los ingresos, incluso en hogares con empleo formal”, afirmó.
El informe de la UCA permite visibilizar que, aunque los indicadores de pobreza muestren cierta mejora, existe una creciente vulnerabilidad económica que golpea a hogares que antes se consideraban estables y que hoy no logran cubrir sus gastos ni generar ahorros, quedando en una situación de incertidumbre constante.
Las Más Vistas
El feroz escándalo libertario por la candidata “infiltrada”: una gremialista con pasado kirchnerista
Toviggino le respondió a Bullrich: la acusó de autoritaria y le recordó cuando Milei la trató de "terrorista"
ANMAT prohíbe la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar por irregularidades sanitarias
Vinicius Júnior disfruta sus vacaciones en Brasil junto a cuatro influencers y en medio de rumores sobre su futuro
Boca cayó 2-1 ante Atlético Tucumán y quedó eliminado de la Copa Argentina
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA