
“Pensé en quemar el auto, pero finalmente lo doné”: el papá de Kim Gómez transformó el dolor en caridad
Nacionales
Los enfrentamientos con la Policía de la Ciudad fueron inevitables: tres detenidos y varios manifestantes marcados con pintura por las fuerzas de seguridad, quienes acusaron a algunos de ser los responsables de iniciar los conflictos violentos.
Jueves 31 de Julio de 2025
05:46 | Jueves 31 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Una vez más, los jubilados se hicieron escuchar en las calles de Buenos Aires. Esta vez, la protesta frente al Congreso fue más que una simple movilización: fue un grito desesperado por mejoras en sus haberes y la recuperación de derechos perdidos. En el centro del reclamo, el inminente veto de la suba de jubilaciones que fue aprobada en el Congreso, y que amenaza con dejar a millones de pensionados y jubilados a merced de una economía en crisis.
Desde primeras horas de la mañana, el Congreso de la Nación se convirtió en un escenario de tensión. Vallados, operativos policiales y patrulleros rodearon la zona, mientras un fuerte despliegue de fuerzas federales bloqueaba el paso de los manifestantes hacia el centro de poder político del país. La Avenida Entre Ríos, Callao y Rivadavia fueron blindadas, mientras el resto de los accesos se mantenía controlado por un operativo de seguridad diseñado para contener cualquier intento de avanzar sobre el Congreso.
A medida que avanzaba la jornada, la situación se tornó más tensa. Diversas organizaciones sociales se unieron a los jubilados, elevando el tono de las protestas. Los enfrentamientos con la Policía de la Ciudad fueron inevitables: tres detenidos y varios manifestantes marcados con pintura por las fuerzas de seguridad, quienes acusaron a algunos de ser los responsables de iniciar los conflictos violentos.
Los jubilados, sin embargo, no ceden. Con carteles que exigían una suba de haberes a 1.250.000 pesos, la restitución de medicamentos y la movilidad jubilatoria, señalaron que el ajuste económico y el vaciamiento del PAMI ya los había dejado en una situación insostenible.
Pero el reclamo no solo es económico. Los manifestantes también han denunciado lo que consideran una represión sistemática a las protestas. "El Gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich está sometiendo al pueblo a una violencia inusitada", dijeron voceros de la movilización, aludiendo a los recientes casos de lesionados oculares y heridos graves como el del abogado Matías Aufieri y el fotoperiodista Pablo Grillo, quienes resultaron agredidos por la policía durante protestas anteriores.
En un clima de creciente tensión, los jubilados dejaron claro que su lucha no terminará hasta que se logren respuestas concretas. Mientras el Congreso sigue siendo el epicentro del conflicto, los movimientos sociales y las organizaciones advierten que las próximas semanas serán clave para definir un futuro de justicia económica para los más vulnerables.
Las Más Vistas
“Pensé en quemar el auto, pero finalmente lo doné”: el papá de Kim Gómez transformó el dolor en caridad
“Ante el riesgo kuka algunos deciden cubrirse”: Luis Caputo explicó por qué el dólar saltó hasta los $1.380
El gobernador Quintela entregó móviles y anunció una nueva unidad operativa para reforzar la presencia policial en calles y esquinas
Búsqueda de José Portugal: Este viernes se suma el Regimiento de Montaña 15 para reforzar el operativo
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
¡Bombazo mundial! Aseguran que Messi renovará con Inter Miami hasta 2028: ¡jugará hasta los 41 años!
SOCIEDAD
FARÁNDULA