
A diez años de la tragedia aérea en La Rioja, la Justicia de Francia pide juicio contra un productor de TV
Internacionales
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico.
Jueves 04 de Septiembre de 2025
15:40 | Jueves 04 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, calificó este jueves al dictador venezolano Nicolás Maduro como “fugitivo de la justicia norteamericana” y “narcoterrorista”, en medio de un aumento de la presencia militar estadounidense frente a las costas de Venezuela. Rubio realizó estas declaraciones durante una visita oficial a Quito, en la que se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y con el presidente Daniel Noboa.
Rubio afirmó que Maduro “no es ni líder legítimo, ni jefe de Estado”, al señalar que un gran jurado en el estado de Nueva York lo ha encausado por delitos de narcotráfico y terrorismo. “Nicolás Maduro es un narcotraficante y es un terrorista narco, y no lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York”, sostuvo Rubio durante la rueda de prensa. Agregó que “no es un gobierno, ni un régimen político. Es una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional”, en referencia al aparato estatal venezolano.
El alto funcionario estadounidense destacó que la presencia militar de Estados Unidos en la región responde a la voluntad de “librar una guerra contra estos grupos”. “No vamos sólo a perseguir a los narcotraficantes con lanchas rápidas... El presidente ha dicho que quiere hacer la guerra a estos grupos”, enfatizó Rubio en su intervención pública.
En ese contexto, Rubio justificó el reciente ataque militar estadounidense contra una embarcación que, según autoridades estadounidenses, transportaba drogas desde Venezuela y estaba tripulada por miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. El secretario precisó que la orden fue destruir la nave porque representaba “una amenaza inmediata” para Estados Unidos y defendió la decisión del presidente: “En vez de interceptarla, por orden presidencial la volamos. Y va a volver a pasar. El punto es que el presidente va a librar la guerra contra las organizaciones narcoterroristas”. Según las autoridades estadounidenses, el cargamento estaba destinado al mercado de drogas en Estados Unidos y el ataque dejó once muertos.
La medida estadounidense ha generado reacciones mixtas en varios países de la región. Líderes latinoamericanos han mostrado cautela frente a posibles ampliaciones de la acción militar de Estados Unidos. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Ramón de la Fuente, reiteró la preferencia de su país por la “no intervención” y la “solución pacífica de los conflictos”.
Durante su estancia en Ecuador, Rubio anunció asimismo la designación de dos bandas criminales locales, Los Lobos y Los Choneros, como organizaciones terroristas extranjeras. Según Rubio, esta calificación implica que Estados Unidos podrá “eliminarles”, bloquear sus bienes y cuentas bancarias en territorio estadounidense y compartir inteligencia con las autoridades ecuatorianas. “Estos animales viciosos, estos terroristas”, describió Rubio, resaltando que la medida permite profundizar la cooperación con Ecuador contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, la violencia en Ecuador ha aumentado notablemente. Las bandas Los Choneros y Los Lobos han sido señaladas como responsables de asesinatos por encargo, extorsiones y tráfico de drogas, consolidando alianzas con cárteles de México, Colombia y los Balcanes. El país sudamericano, principal exportador mundial de banano, se ha transformado en punto clave para los traficantes, quienes utilizan los contenedores marítimos para ocultar cocaína destinada a Estados Unidos y Europa.
El mandatario ecuatoriano Daniel Noboa agradeció a Rubio el apoyo de Estados Unidos “para eliminar cualquier amenaza terrorista”, mientras prosiguen las conversaciones para fortalecer la cooperación bilateral en temas migratorios y de seguridad. Washington busca que Quito acepte recibir a migrantes no ecuatorianos deportados desde territorio estadounidense, aunque no se precisó el estado de esas negociaciones.
Rubio también abordó durante su visita el interés de Estados Unidos en limitar la dependencia ecuatoriana de China y destacó la “alianza estratégica” de Washington y Quito en el combate a la inmigración ilegal, al crimen transnacional y al terrorismo.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Las Más Vistas
A diez años de la tragedia aérea en La Rioja, la Justicia de Francia pide juicio contra un productor de TV
Propietario de minimarket denuncia que su vecino lo robó tres veces en un mismo día
Dr. Alejandro Brigante: “El lupus no es curable, pero sí tratable”
Roberto Carrizo: “El aumento salarial fue insuficiente y exigimos una mesa de diálogo”
Fede Bal confirmó su romance con Evelyn Botto y habló de cómo comenzó la relación
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Siete de cada 10 robos de claves, cookies, PIN y tokens vulneraron las credenciales de autenticación
FARÁNDULA
La pícara anécdota que Soledad Silveyra compartió con Osvaldo Laport en la íntimidad: "Y lo hicimos"