Provincia: Somos Buenos Aires cerró su campaña y busca ser opción el domingo ante el mileismo y los K
La alianza de radicales, peronistas no K y otras fuerzas, hablaron de "construir una provincia más sensata y productiva".El radical Pablo Domenicini, candidato en la Tercera Sección; el peronista Julio Zamora, en la Primera.
Jueves 04 de Septiembre de 2025
20:18 | Jueves 04 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Somos Buenos Aires, la alianza de radicales, peronistas no K y otras fuerzas políticas que busca ser opción al kirchnerismo y al mileísmo en la provincia de Buenos Aires, cerró ayer su campaña, con actos y recorridas.
El primer candidato a diputado provincial de la Tercera Sección por Somos, Pablo Domenichini, estuvo en La Matanza, acompañado por el ex gobernador Juan Schiaretti, y el diputado nacional Florencio Randazzo. Ambos impulsan que el armado -o al menos parte- de Somos Buenos Aires se traslade al apoyo en las nacionales de octubre a Provincias Unidas, que tendrá a Randazzo como cabeza de lista de diputados nacionales.
Como parte de la actividad en La Matanza, que contó también con la participación de la radical Josefina Mendoza, candidata en la Primera Sección y del candidato a concejal de La Matanza Fernando Asencio, los dirigentes visitaron la empresa Burbujas S.A., una pyme nacional con más de 35 años de trayectoria en la elaboración de cereales inflados, productos para el desayuno y snacks. Durante la recorrida dialogaron con sus trabajadores y directivos "sobre los desafíos que enfrentan las industrias en la provincia y el papel fundamental de la producción en el desarrollo económico y social del país", indicaron.
“El domingo los bonaerenses tenemos la oportunidad de empezar a construir una provincia más sensata, productiva y justa", expresó Domenichini.
El diputado provincial, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y vecino de Esteban Echeverría, destacó la necesidad de "poner en el centro los ciudadanos que se esfuerzan todos los días para salir adelante. Somos Buenos Aires representa a quienes no se resignan a la decadencia ni al enfrentamiento permanente que proponen los extremos”.
A lo largo de la campaña, Domenichini recorrió los distintos municipios de la Tercera Sección Electoral. Una de sus propuestas es realizar "una reforma profunda en la Legislatura bonaerense para eliminar privilegios y redireccionar más de 100.000 millones de pesos anuales hacia un plan de emergencia para financiar obras clave en el conurbano sur", según expresó.
Julio Zamora, en la Primera Sección
Somos Buenos Aires tiene como cabeza de lista en la otra sección electoral "grande" de la Provincia, la Primera, a Julio Zamora, intendente de Tigre, candidato en este caso a senador provincial.
Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires.
"Vamos por la Argentina de la producción, empleo y trabajo digno", expresó Zamora en su acto de cierre de cara a las legislativas de este domingo 7 de septiembre, y advirtió que la política del mileismo está "provocando mucho dolor en las familias".
Delante de vecinos, militantes y dirigentes políticos, el actual intendente de Tigre y enfatizó: "Queremos llevar nuestra política a toda la provincia, para que en Moreno, en Campana, en Escobar, en Merlo, tengamos la seguridad que esos vecinos merecen. Por eso nuestros concejales van a llevar esa propuesta a cada una de las comunidades".
"Hoy tuvimos una novedad en Tigre. De la noche a la mañana apareció el gobernador en nuestra ciudad. Vino al barrio El Progreso, en Benavídez. Yo pensé que había ido a ver el arroyo Lola, que desde hace años requiere el saneamiento que debe hacer el gobierno de la provincia. Pensé que iba a venir al Hospital Provincial de Pacheco, que se incendió hace cinco años y sobre el que no hicieron ninguna obra para solucionarlo. Allí, un hombre de cuarenta y ocho años con pie diabético lleva diez días esperando una operación de amputación, sin conseguir turno en ningún hospital de la región", cuestionó Zamora al gobernador Axel Kicillof.
En la actividad en el Club Rincón, Zamora advirtió también del malestar hacia el gobierno nacional de Milei y su correlato en la Provincia: "Creo que a nivel nacional este es un proceso que viene provocando resultados muy adversos para el Gobierno nacional. Este 7 de septiembre también habrá un resultado adverso a ellos porque lo vemos en la calle, cuando charlamos con vecinos, comerciantes, jubilados. Hay una realidad económica que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires sienten cada día, cuando abren la heladera. Sencillamente es así: la cuestión económica está provocando mucho dolor en las familias, y eso va a repercutir en esta elección".