Nacionales

Federico Sturzenegger criticó la sesión de Diputados y llamó a no ceder ante el kirchnerismo

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la administración libertaria, criticó la posible derogación de los decretos delegados y la centralización de organismos descentralizados.

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

316534_1758116559.jpg

10:26 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expresó su desacuerdo con la sesión que se lleva a cabo hoy en la Cámara de Diputados, en la que se debate la derogación de varios decretos delegados que centralizaban organismos descentralizados. En sus redes sociales, Sturzenegger advirtió sobre la puja política en torno a la medida y pidió que los legisladores no le hagan el juego al kirchnerismo.

 

“El mandato que recibió el Presidente, Javier Milei, fue justamente ordenar estos excesos que pagamos todos los argentinos”, expresó el ministro, quien remarcó que las propuestas impulsadas por la oposición buscan deshacer las reformas que, según el oficialismo, son clave para una gestión más eficiente y un control más estricto del gasto público.

 

Sturzenegger defendió la centralización de los organismos descentralizados, argumentando que esta medida reduce la capacidad de arancelar al ciudadano y elimina duplicaciones administrativas que resultan en un despilfarro de recursos públicos. En su mensaje, señaló que el kirchnerismo utilizó estos organismos como “cajas para recaudar” y expandió sus estructuras sin una justificación real de eficiencia.

 

El ministro también criticó los proyectos que buscan anular los vetos presidenciales sobre temas sensibles como el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, que fue impulsada en respuesta a la situación crítica del Hospital Garrahan. El Presidente Javier Milei había vetado ambas leyes, argumentando que los aumentos comprometían la meta de superávit fiscal, que es central en su política económica.

 

El oficialismo, en su defensa, remarcó que la centralización de funciones y la reorganización administrativa son fundamentales para garantizar un uso más eficiente de los recursos del Estado y evitar los excesos de gestiones anteriores. Sturzenegger instó a que los diputados no cedan ante las presiones de la oposición, que ha mostrado un fuerte apoyo a los proyectos en cuestión.

 

Para rechazar los vetos y mantener las leyes tal como fueron aprobadas, la oposición necesita reunir una mayoría calificada de dos tercios de los votos. Este desafío se ve complicado por la ausencia de varios diputados en la votación inicial, lo que podría hacer que el resultado se decida por un pequeño margen.

 

El Proyecto de Presupuesto 2026, anunciado por Milei, ha sido interpretado como un intento de dividir a la oposición y evitar que se alcance la mayoría necesaria para revertir los vetos. Este presupuesto contempla aumentos para áreas clave, como jubilaciones, salud, educación, pensiones por discapacidad, y asignaciones para las universidades nacionales, lo que podría ser visto como un intento de calmar las tensiones con los sectores afectados.

 

Uno de los puntos más polémicos de la jornada está relacionado con el financiamiento universitario y la asignación de fondos para el Hospital Garrahan. El Gobierno tendrá que negociar nuevamente con actores clave para intentar mantener los vetos impuestos, mientras la oposición busca una vez más presionar para la aprobación de los proyectos que consideran fundamentales para el bienestar social.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA