
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Nacionales
En medio del conflicto bélico en Gaza, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de trasladar la embajada argentina a Jerusalén en 2026, destacando el apoyo a Israel y su alianza con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
11:44 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Javier Milei ratificó este martes que Argentina abrirá su embajada en Jerusalén en 2026, destacando su apoyo al Estado de Israel en medio de la guerra en Gaza. Durante su visita oficial a Paraguay, Milei planteó que “no son muchos los países que se plantan del lado del bien” y reafirmó su postura de alinear a la Argentina con Israel en un momento de gran tensión internacional.
El mandatario argentino subrayó: “Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina lo hará en 2026, tal como lo prometí. Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en los que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”.
Milei hizo estas declaraciones durante su discurso en la Sesión de Honor del Congreso Nacional de Paraguay, que cerró su visita oficial al país. En su alocución, el presidente argentino destacó la amistad histórica entre ambos países y se comprometió a profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales con Israel.
La decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén fue inicialmente anunciada por Milei en junio, durante su discurso en el Parlamento israelí. En esa ocasión, el presidente expresó su orgullo por la medida, la cual formalizó aún más durante su visita a Israel en 2024, cuando prometió la mudanza de la sede diplomática de Tel Aviv a Jerusalén Oeste. La medida había sido anunciada en varias ocasiones durante su campaña electoral, pero hasta ahora no se había concretado una fecha oficial para su implementación.
El estatus de Jerusalén ha sido un tema central en el conflicto entre israelíes y palestinos. Desde la guerra árabe-israelí de 1967, Israel controla Jerusalén Este, aunque la comunidad internacional no ha reconocido la anexión de este territorio. La mayoría de las embajadas extranjeras permanecen en Tel Aviv para no interferir en las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el futuro estatus de la ciudad. Sin embargo, la disputa sobre el estatus de Jerusalén se reavivó en diciembre de 2017, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió con décadas de consenso internacional al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, una medida que generó rechazo en el mundo árabe y especialmente entre los palestinos.
Las Más Vistas
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Impunidad Bancaria y Judicial: Una Alianza Perversa entre Bancos, la justicia y Estafadores
El concejal de Chilecito al que le vaciaron su homebanking recuperó los 7 millones de pesos, pero cuestionó el accionar policial: "Hay que preguntar de que lado están"
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
La Rioja se suma a la Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA