
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Locales
La Municipalidad de la Capital y la Defensoría firmaron un convenio para brindar asesoramiento y acompañamiento judicial gratuito a quienes la ANDIS suspendió o denegó la pensión por invalidez.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
14:24 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Municipalidad de la Capital y la Defensoría firmaron hoy un convenio para receptar, canalizar y acompañar judicialmente a vecinas y vecinos a quienes la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) les suspendió o denegó la pensión no contributiva por invalidez. El objetivo es garantizar una respuesta rápida, coordinada y con sustento legal.
“No son ‘beneficios’: son derechos. Hablamos de ingresos que permiten comer, pagar un alquiler, comprar medicamentos o sostener terapias”, afirmó Fabricio Bolognesi, asesor general del Municipio, durante el acto. “Cuando una prestación se suspende sin debido proceso o sin fundamentos suficientes, el Estado debe reparar”, agregó.
Bolognesi enmarcó el acuerdo en tres planos:
• Humano: “Detrás de cada expediente hay una historia real; este convenio organiza la respuesta del Estado para que no dependa de la suerte.”
• Jurídico: “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad —con jerarquía constitucional— nos obliga a respetar la progresividad y la no regresividad de los derechos.”
• Gestión: “La verdadera eficiencia es llegar a tiempo, con reglas claras y la ley en la mano.”
El asesor recordó, además, una experiencia de gestión: “Cuando el hoy gobernador Ricardo Quintela era intendente, nos dijo algo que nos guía hasta hoy: ‘una cosa es tener un derecho y otra poder ejercerlo’. Este convenio es eso: convertir el derecho reconocido en derecho efectivo.”
Claves del convenio
• Recepción territorial de casos: se receptarán consultas y expedientes en los distintos CEPAR, en los abordajes territoriales del programa “El Municipio en tu Barrio” y en otras dependencias municipales que se designen a tal fin. La Defensoría concentrará el análisis de legalidad y el patrocinio judicial gratuito.
• Trazabilidad: cada caso tendrá responsable asignado, registro de actuaciones y comunicación fehaciente con la persona y su familia.
• Abordaje integral: articulación de equipos jurídicos y sociales para considerar contextos familiares y barreras de accesibilidad.
• Acción administrativa y judicial: acompañamiento en trámites, medidas cautelares cuando corresponda, audiencias y oficios.
• Información pública: campañas barriales y líneas de consulta para que nadie quede afuera por desconocimiento.
• Rendición de cuentas: informes periódicos sobre ingresos, resoluciones, plazos y obstáculos.
En un pasaje con definición política, Bolognesi advirtió sobre discursos que “normalizan el retroceso de derechos” y citó al ensayista Jorge Alemán al referirse a corrientes que “juegan a la antipolítica”. “La democracia se defiende cuidando a quienes más necesitan”, subrayó.
Finalmente, el Municipio convocó a personas afectadas por suspensiones o denegatorias a acercarse a los CEPAR, a los operativos de “El Municipio en tu Barrio” y a las dependencias habilitadas, o a tomar contacto con la Defensoría para iniciar su trámite. “Firmamos un papel, sí; pero sobre todo abrimos una puerta: que el derecho no se mendigue, se garantice”, concluyó Bolognesi.
Las Más Vistas
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Dos gendarmes fueron condenados a 8 años de prisión por drogar y violar a una compañera en Santiago del Estero
El concejal de Chilecito al que le vaciaron su homebanking recuperó los 7 millones de pesos, pero cuestionó el accionar policial: "Hay que preguntar de que lado están"
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
La Rioja se suma a la Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA