El presidente de la Fundación Yacuyas, advirtió sobre el incremento de casos de VIH y sífilis congénita en la provincia. Señaló que la falta de políticas públicas de prevención y la persistencia del estigma social ponen en riesgo a las infancias .
18:18 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Radio Fénix, Landriel Oviedo alertó sobre una situación preocupante en la provincia vinculada al aumento de infecciones de transmisión sexual y a la detección de nacimientos expuestos al VIH y a la sífilis congénita. “Hoy ninguna persona está exenta, porque convivimos cotidianamente con quienes vivimos con el virus”, afirmó, al tiempo que cuestionó la reducción en la compra y distribución de preservativos a nivel nacional, lo que repercute directamente en las provincias.
Oviedo remarcó que contar con diagnósticos a tiempo durante el embarazo resulta clave para evitar la transmisión del virus a los recién nacidos. Sin embargo, aseguró que en La Rioja el acceso al sistema de salud presenta dificultades estructurales y sociales. Recordó el caso de un niño que recibió su diagnóstico de VIH recién al año y medio de vida, lo que evidenció fallas en los controles preventivos.
El referente también advirtió sobre la falta de conciencia y cuidado en los jóvenes, especialmente en los varones. “No tenemos costumbre de ir al médico ni de hacernos chequeos. Desde la cultura pop incluso se promueve tener relaciones sin protección, y eso impacta directamente en la salud”, señaló. Contó además su experiencia personal: “Hace casi 20 años que vivo con el virus y fue por no haberme puesto un preservativo. No es para nada fácil depender del Estado o de una obra social que muchas veces pone trabas para acceder a la medicación”.
Oviedo puso el foco en la persistencia del estigma social hacia las personas con VIH. Compartió los resultados de un monitoreo reciente realizado junto a la UNLaR y medios locales, en el que la mayoría de los consultados reconoció que no renovaría el contrato de alquiler a alguien con VIH. Incluso, muchas personas manifestaron que pedirían la exclusión de un niño con VIH de un aula o no permitirían que sus hijos jugaran con él. “La discriminación sigue estando, pese a todo lo que hemos avanzado”, lamentó.
Finalmente, informó que desde la Fundación Yacuyas presentaron un proyecto de ley a través del Instituto de Análisis de Políticas Públicas, para crear un programa que proteja a las infancias expuestas y afectadas por el VIH. “Lamentablemente, por el estigma y la discriminación, muchas veces los hijos, aun cuando no viven con el virus, quedan expuestos socialmente a la exclusión”, concluyó.