
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Nacionales
El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Viernes 19 de Septiembre de 2025
15:55 | Viernes 19 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El mercado bursátil argentino opera con leve sesgo negativo este viernes. La Bolsa porteña cae por tercera rueda seguida, mientras que los bonos soberanos descontaron las ganancias iniciales y por la tarde acentúan los números rojos, tras acumular una pérdida promedio de 25% en lo que va de septiembre.
En paralelo el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan asciende a las 14;50 horas unas 17 unidades, a 1.473 puntos básicos, tras un máximo intradiario de 1.496 puntos (máximo desde el 27 de agosto de 2024). Destacaba la caída de 3,5% en el Bonar 2038 (AE38).
El desempeño de los bonos Globales y la evolución del riesgo país concentran la atención de los operadores e inversores. La dinámica de los precios y del indicador de riesgo define el panorama para los activos argentinos en los mercados internacionales.
El dólar seguía contenido en $1.474,50 por la liquidez generada por el Banco Central con sus propias reservas, en el techo de la banda de flotación cambiaria, en un intento por aplacar la firme demanda de dólares ante descreídos inversores institucionales. El Banco Central ahora es el principal proveedor de divisas en el mercado de cambios. Con ventas por USD 379 millones el jueves, la entidad monetaria aportó el 65% de la oferta.
El dólar cotiza en sus máximos históricos ante una creciente desconfianza que deriva de una cierta debilidad política manifiesta del Gobierno, previo a cruciales elecciones de medio término a finales de octubre que podrían impedirle al libertario Javier Milei sumar bancas para instrumentar los cambios económicos comprometidos.
“Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de streaming, en un intento de transmitir tranquilidad, en el marco de una de las semanas financieras más tensas desde que Milei asumió la presidencia en diciembre del 2023.
La autoridad monetaria viene de desprenderse de USD 432 millones solo en los últimos dos días, retomando su rol intervencionista desde mitad de abril cuando selló un acuerdo por USD 20.000 millones con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que le permitió levantar las restricciones cambiarias que regían en ese momento, el llamado “cepo”.
“Dado que este ritmo de ventas de dólares del Banco Central implicaría una pérdida de reservas de aproximadamente 10.000 millones de dólares antes de las elecciones -aproximadamente el 70% de los fondos ya desembolsados por el FMI-, aumenta la probabilidad de que se abandone el esquema de banda cambiaria antes de las elecciones del 26 de octubre”, reportó BancTrust & Company.
Pese a que las reservas internacionales del BCRA rondan los USD 39.407 millones, según un último dato oficial provisorio, analistas calculan que las divisas netas para intervenir en el mercado rondan los 6.000 millones de dólares.
Al respecto, especialistas en finanzas coinciden en que una permanente intervención cambiaria del BCRA irá en desmedro de sus reservas, lo que hace que se potencie la oferta sobre títulos públicos por temores a problemas con el cumplimiento en los próximos vencimientos de deuda.
Caputo ratificó el esquema cambiario actual y subrayó que el Tesoro trabaja para garantizar los pagos de deuda previstos para enero, que prevé anunciar una vez concretados para brindar calma a los tenedores de títulos que pugnan por esa amortización.
En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con una pérdida de 2%, el los 1.660.000 puntos, un piso desde el 29 de agosto de 2024, en el marco de pérdidas del 14% en el mes y del 33% en pesos en lo que va del año.
Los argentinos irán a las urnas en octubre para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores, con la intriga de saber cómo le irá al Gobierno tras el reciente golpe que sufrió en los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.
Las Más Vistas
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Quintela presentó “Previaje” e “Impulso Turístico 50/50” con los bonos Chachos para fortalecer el turismo provincial
Vecinos de La Jarilla preocupados por aguas rojizas tras la tormenta de Santa Rosa
"Lule" Menem, afuera: Pilar Ramírez asume como coordinadora de la campaña libertaria
Aimogasta: Centro vecinal de Barrio San Nicolás sigue en abandono y preocupa a los vecinos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA