
“Paren el show antivacunas en el Congreso”: madres y profesionales lanzan campaña para frenarlo
Internacionales
El país atraviesa días de caos y conflictividad política y social tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. Al menos 15 policías resultaron lastimados.
Jueves 16 de Octubre de 2025
08:36 | Jueves 16 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Una persona murió y más de 100 resultaron heridas por enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Perú. El foco de las protestas, organizadas en distintas partes, fue Lima, la capital.
De acuerdo con AFP, además de la persona que murió y los más de 100 heridos, hubo al menos 15 policías heridos. Los choques se originaron cerca del Congreso, en Lima. También hubo protestas en Arequipa, Cusco, Puno y otras ciudades.
Estas protestas surgen luego de que, en los últimos meses, tanto el Gobierno y como el Poder Legislativo fueron señalados por una crisis de inseguridad alarmante. Las manifestaciones fueron en rechazo a ese contexto marcado por el crimen organizado, una ola de extorsiones y asesinatos sin precedentes.
Fue esa crisis de inseguridad la que precipitó la destitución de la presidenta Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre. Boluarte había asumido luego de que el congreso echara a Pedro Castillo. Ella era la vicepresidenta. Sin otro funcionario en ese cargo, correspondió a Jerí asumir el poder.
Jerí, de 38 años, alineado con pensamientos de derecha, y hasta entonces jefe del parlamento, asumió el poder de manera transitoria hasta julio de 2026. Entonces, deberá dejar sus funciones ante la persona que sea elegida en las elecciones generales del próximo año.
Antes del inesperado cambio de presidente, colectivos de jóvenes, transportistas, artistas y otros sectores habían convocado la protesta de este miércoles. Se interpreta como una demostración más del profundo malestar con la clase dirigente.
Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de Boluarte. “Yo creo que hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde el Estado”, dijo Amanda Meza, una trabajadora independiente de 49 años, a AFP. Ella se dirigía a protestar ante el Congreso. “La inseguridad ciudadana, la extorsión, el sicariato (..) ha crecido enormemente en el Perú”, agregó Meza, en medio de una multitud que gritaba “ni un muerto más”.
Durante la noche del miércoles, los manifestantes avanzaron por el centro de la ciudad e intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso. AFP reportó que la policía los dispersó con gases lacrimógenos y cargó con sus escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales.
La policía reportó en X que “quince uniformados” resultaron heridos y debieron ser evacuados del lugar. Además, tres manifestantes fueron detenidos. Uno de los agentes recibió una pedrada y quedó con el rostro ensangrentado. Hubo un “alto grado de violencia, de daño a la propiedad pública (...) de agresión con los policías”, dijo el general Óscar Arriola, comandante general de la policía, a radio RPP.
Las organizaciones de derechos humanos aún no informan de manifestantes heridos.
Por su parte, Jerí rechazó la violencia de lo que llamó un “grupo reducido” de manifestantes. “La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado por muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido pretenda usar la violencia”, indicó en X.
Este miércoles, también se movilizaron organizaciones feministas contra el nuevo presidente, a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación sexual en diciembre de 2024, cuando Jerí era legislador. La denuncia fue archivada en agosto por la fiscalía por falta de pruebas, según el Ministerio Público.
Sin embargo, las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase en letras negras “presidente del Perú José Jerí violador”. Las manifestaciones contra la clase política y la inseguridad se intensificaron desde hace un mes en Lima.
Generación Z, un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, lidera desde entonces el movimiento de protesta, que en sus marchas ondea la bandera One Piece, el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista.
Hasta la fecha, al menos 89 personas han resultado heridas, entre policías, manifestantes y periodistas, de acuerdo con autoridades y fuentes independientes.
Las Más Vistas
“Paren el show antivacunas en el Congreso”: madres y profesionales lanzan campaña para frenarlo
Operario de Edelar cayó de un poste y fue trasladado al Vera Barros
Accidente en la Ruta Nacional 60 provocó daños materiales entre un auto y un camión
La Rectora de la UNLaR pide disculpas a la comunidad universitaria durante su duelo familiar
Federico Sbiroli: “Sanagasta tiene un enorme potencial que debe transformarse en desarrollo real para la gente”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei le mandó mensaje al círculo rojo en IDEA: promesas de reforma laboral y menos impuestos
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA