El presidente ruso planteó su exigencia durante la charla telefónica que mantuvo con su par estadounidense, antes de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca.
08:20 | Domingo 19 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Vladimir Putin le pidió a Donald Trump que Ucrania ceda el control total de Donetsk, una región estratégica en el este del país, como condición para poner fin a la guerra.
Así lo reveló The Washington Post, que citó a dos altos funcionarios estadounidenses que describieron parte de la conversación telefónica que los mandatarios mantuvieron el jueves pasado.
Se trata de un territorio que Putin intenta dominar desde hace más de una década, pero que las fuerzas ucranianas lograron defender, atrincheradas en una zona que consideran un bastión clave para evitar un rápido avance ruso hacia Kiev.
El foco de Putin en Donetsk sugiere que el Kremlin no está dispuesto a ceder ante las exigencias previas que frenaron el conflicto, pese al optimismo de Trump sobre la posibilidad de un acuerdo, explicaron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.
Un ataque aéreo ruso contra un edificio residencial en Kostiantynivka, en la región de Donetsk. Foto: APUn ataque aéreo ruso contra un edificio residencial en Kostiantynivka, en la región de Donetsk. Foto: AP
Los funcionarios agregaron que el líder ruso insinuó estar dispuesto a renunciar al control parcial de otras dos regiones ocupadas, Zaporiyia y Jersón, a cambio del dominio total de Donetsk.
Según The Washington Post, el enviado de Trump, Steve Witkoff, presionó a la delegación ucraniana durante la reunión del viernes para que acepte entregar Donetsk, argumentando que la región es mayoritariamente rusoparlante, un argumento habitual del Kremlin y rechazado por Kiev y sus aliados europeos.
Trump y Putin mantuvieron su charla telefónica el jueves, dos meses después de la cumbre que celebraron en Alaska. Tras el contacto, el mandatario estadounidense anunció que se reunirá con su par ruso en Budapest para intentar avanzar en un acuerdo de paz, aunque no precisó la fecha.
"Se han logrado grandes progresos", aseguró Trump. "Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas aún por designar. Se elegirá un lugar", publicó en su red Truth Social.
"Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania", agregó.
Putin y Trump se verán próximamente en Budapest. Foto. ReutersPutin y Trump se verán próximamente en Budapest. Foto. Reuters
La conversación —la séptima desde enero— ocurrió en la víspera del encuentro en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Frente a las cámaras, ambos mantuvieron un nuevo contrapunto: Trump destacó los "avances hacia la paz, mientras que Zelenski insistió en que Putin "no está listo para el fin de la guerra".
Otro momento tenso se produjo cuando Trump se refirió a un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia, una idea mencionada días antes por un alto funcionario ruso al empresario Elon Musk.
"Un túnel de Rusia a Alaska... eso es interesante", respondió Trump ante los periodistas, durante su reunión con Zelenski en la Casa Blanca.
Un día después del llamado con Putin, Trump recibió a Zelenski en la Casa Blanca. Foto: EFEUn día después del llamado con Putin, Trump recibió a Zelenski en la Casa Blanca. Foto: EFE
El republicano aseguró que acababa de enterarse del proyecto y le preguntó al líder ucraniano: "¿Qué piensa de eso, señor presidente? ¿Qué le parece esa idea?".
Zelenski, que enfrenta la invasión rusa desde hace más de tres años, respondió con gesto serio: "No estoy contento con eso". La frase provocó una risa incómoda entre los funcionarios que acompañaban la reunión.