Trump apuntó contra el presidente colombiano y advirtió que Estados Unidos suspenderá su ayuda financiera, en medio de nuevas tensiones por ataques en el Caribe.
16:21 | Domingo 19 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este domingo a su homólogo colombiano Gustavo Petro de promover la producción masiva de drogas y aseguró que su gobierno cortará toda asistencia económica a Colombia. Las declaraciones reavivan un conflicto diplomático que suma tensión a la ya deteriorada relación bilateral.
El mensaje de Trump fue publicado en su red social Truth Social, donde escribió repetidamente “Columbia” en lugar de Colombia. En el texto, el mandatario estadounidense afirmó que Petro es un “líder de baja calificación y muy impopular”, y que su administración está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas”.
Acusaciones y amenazas desde Washington
Trump advirtió que si el gobierno colombiano no detiene las operaciones de narcotráfico, “Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera agradable”. Añadió que la producción de estupefacientes tiene como fin “la venta de cantidades masivas a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
En el mismo mensaje, el presidente estadounidense anunció la suspensión inmediata de la ayuda económica: “A partir de hoy, estos pagos, ni ninguna otra forma de pago, ni subsidios, ya no se realizarán”, escribió en mayúsculas. No precisó, sin embargo, qué tipo de transferencias o programas serían afectados.
El señalamiento ocurre semanas después de que Washington acusara a Colombia de “no cooperar plenamente” en la lucha antidrogas, aunque en ese momento se evitó un recorte de fondos mediante una exención especial.
La respuesta de Gustavo Petro
Más temprano, el presidente Gustavo Petro acusó al gobierno estadounidense de asesinato tras un ataque naval en el Caribe. Exigió explicaciones por la operación en la que murieron al menos 29 personas y dos sobrevivientes fueron repatriados a Colombia y Ecuador.
El episodio marcó el sexto ataque desde principios de septiembre, según cifras oficiales de Estados Unidos, que asegura dirigir estas acciones contra presuntos narcotraficantes. Las muertes han generado críticas en varios países latinoamericanos, que cuestionan el alcance de las operaciones norteamericanas en la región.