Se miden el centrista Rodrigo Paz y el liberal Jorge "Tuto" Quiroga.
Los primeros resultados se conocerán a las 20 (21 de Argentina).
Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar.
17:05 | Domingo 19 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En una jornada sin incidentes y con un estricto "silencio electoral" que prohíbe la circulación de vehículos, cerraron los comicios del primer balotaje de la historia de Bolivia que enfrenta al centrista Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz; y el liberal Jorge “Tuto” Quiroga.
Si bien en las escuelas en las que todavía hay electores quedaron abiertas, en el resto del país ya cerraron los comicios. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los resultados preliminares serán conocidos entre las 20 y las 20.30 (una hora más en Argentina).
Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para elegir al nuevo presidente de Bolivia que asumirá el 8 de noviembre y gobernará por cinco años hasta 2030.
"Parece que la presencia de los ciudadanos no fue, en las primeras horas, como en otras oportunidades, seguramente el factor climático influyó un poco para eso, pero en este momento yo creo que ya está totalmente normalizado", señaló Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE.
El voto de los candidatos y el pedido de que vayan a votar
Video
Balotaje en Bolivia: así se vive el silencio electoral
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, el más votado en la primera vuelta con el 32%, acompañó temprano a su padre, el ex presidente Jaime Paz Zamora a votar en el municipio de San Lorenzo, Tarija.
Ante la prensa, Paz pidió ir a sufragar: "Votar, votar y votar. Elija usted al que quiera, pero este es un momento de cambio, de renovación y creo que el país en este año del bicentenario cierra 200 años de un ciclo y empieza uno nuevo".
Paz también se refirió a la campaña electoral: "Basta ya de la guerra sucia, culminó esta etapa muy desagradable, muy desagradable, pero esta es la libertad que tiene el pueblo de poder votar, definir y a partir de ello, gobernemos entre todos los bolivianos".
El candidato Rodrigo Paz votó en Tarija, Bolivia. Foto: Reuters/Sara AliagaEl candidato Rodrigo Paz votó en Tarija, Bolivia. Foto: Reuters/Sara Aliaga
Por su parte, "Tuto" Quiroga, que en la primera vuelta logró el apoyo del 27% de los bolivianos, arrancó la jornada en Santa Cruz, donde acompañó a votar a su candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco y luego ambos se trasladaron a Cochabamba.
"Vayamos todos a votar, es una jornada donde todos tenemos en la mano el instrumento más poderoso: el voto. Tenemos con el voto la oportunidad de terminar con 20 años, dos décadas destructivas, que han dejado la economía en una crisis profunda".
"No hay empleo, no hay venta, no hay trabajo y vivimos en colas interminables por diésel y gasolina. No hay dólares para hacer absolutamente nada, (pero) eso podemos cambiar hoy con el voto, vayamos todos a votar", destacó Quiroga, que pasadas las 14 (hora loca), votó en La Paz.
El liberal Jorge "Tuto" Quiroga, acompañó a su compañero de fórmula a votar. Foto: EFE/ Gabriel MárquezEl liberal Jorge "Tuto" Quiroga, acompañó a su compañero de fórmula a votar. Foto: EFE/ Gabriel Márquez
A su vez, el ex presidente Evo Morales, que se encuentra refugiado en el Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, protegido por cientos de sus seguidores, debido a una orden de captura en su contra por un caso de estupro, fue a votar.
En la primera vuelta había pedido el voto nulo, logró el 19% y para la segunda vuelta no se expresó. Después de votar aseguró que no había elegido a ninguno de los dos candidatos.
Afirmó que acudió a las urnas "por cumplir con la democracia", pero aclaró que no votó "por candidatos ni por presidentes", ya que considera que ninguno cumple con los requisitos para representar a la población boliviana. "Yo nunca pedí apoyo a nadie, menos a Estados Unidos y al FMI (Fondo Monetario Internacional). El Banco Mundial y el FMI son condicionados a la privatización de los recursos naturales", destacó.
Con pedido de captira en su contra, Evo Morales fue a votar en El Chapare. Foto: Reuters/Patricia PintoCon pedido de captira en su contra, Evo Morales fue a votar en El Chapare. Foto: Reuters/Patricia Pinto
El estricto silencio electoral en Bolivia
En Bolivia rige el "silencio electoral", una veda que al igual que en otros países de la región contempla la prohibición de venta de alcohol, de actos de campaña y propaganda política, para el domingo de las elecciones impide la circulación de vehículos, por eso la imagen de las ciudades se asemeja a la pandemia. La mayoría de los comercios cerrados y mucha gente de a pie en las calles.
No circula el transporte público y tampoco funcionan los clásicos teleféricos que unen la ciudad de El Alto con La Paz. A la hora de emitir el voto, los bolivianos deben apoyar el pulgar en una almohadilla con tinta y dejar la huella dactilar.
El voto es obligatorio y hay importantes sanciones para el que no asista. En Santa Cruz de la cierra la multa cuesta 550 Bs, unos 79 dólares al cambio oficial y 42 dólares al cambio paralelo. Además, el ausentismo también trae complicaciones para renovar documentos públicos como la cédula de identidad o el pasaporte.