Deportes

Williams proyecta la expansión de la Fórmula 1 en Latinoamérica con miras a un nuevo Gran Premio

Director de Williams, James Vowles, destacó el potencial de Latinoamérica para la Fórmula 1 y adelantó que la escudería busca ser rentable nuevas tecnologías.

Viernes 24 de Octubre de 2025

319494_1761342732.jpg

19:25 | Viernes 24 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una entrevista, James Vowles, jefe del equipo Williams Racing, afirmó que la Fórmula 1 tiene un enorme potencial de expansión en Latinoamérica. El ingeniero británico explicó que la región podría albergar otro Gran Premio en el futuro, impulsado por el creciente interés del público y el avance tecnológico.
 
El directivo señaló que la escudería británica está en una etapa de transformación, enfocada en alcanzar la rentabilidad sin perder competitividad. Según Bloomberg Línea, Vowles destacó el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de estrategias de carrera y en la mejora del rendimiento del equipo, un recurso que, según dijo, “está cambiando la forma en que pensamos y tomamos decisiones en la pista”.
 
Latinoamérica, una oportunidad en expansión para la Fórmula 1
Vowles subrayó que el mercado latinoamericano ofrece una oportunidad estratégica para la Fórmula 1, tanto por la pasión de los aficionados como por el crecimiento económico de la región. “Existe una conexión emocional muy fuerte con el automovilismo y un público dispuesto a invertir en experiencias deportivas de alto nivel”, comentó en diálogo con la agencia Bloomberg.
 
Actualmente, Latinoamérica cuenta con el Gran Premio de México y el de São Paulo (Brasil), dos de los eventos más vibrantes del calendario. Sin embargo, el jefe de Williams no descartó la posibilidad de sumar otro circuito en el continente. Países como Argentina, Colombia y Chile figuran entre los que han mostrado interés en acoger una fecha del campeonato, según reportes recientes del sector.
 
Legado de ídolos y nuevas generaciones
Durante la entrevista, Vowles también hizo referencia al legado de figuras históricas como Ayrton Senna, cuyo impacto en la Fórmula 1 sigue inspirando a pilotos y fanáticos en todo el mundo. “Senna marcó una era. Su legado aún resuena en las nuevas generaciones que aspiran a llegar a la máxima categoría”, afirmó.
 
El directivo mencionó que la presencia de pilotos latinoamericanos, como Sergio “Checo” Pérez y el brasileño Felipe Drugovich, ha reavivado el interés por la competencia en la región. Este fenómeno, sumado a la popularidad de series como Drive to Survive, está atrayendo a nuevas audiencias y patrocinadores.
 
IA y sostenibilidad: las nuevas claves del negocio
Vowles detalló que la aplicación de herramientas de inteligencia artificial no solo mejora el rendimiento del monoplaza, sino que también ayuda a reducir costos y optimizar recursos. Williams, dijo, está apostando por un modelo más sostenible, integrando materiales reciclables y procesos eficientes para cumplir con las metas ambientales de la F1 hacia 2030.
 
El equipo británico, uno de los más emblemáticos en la historia del automovilismo, busca consolidar su recuperación financiera tras años de dificultades. “La rentabilidad no está reñida con la innovación”, afirmó Vowles, quien insistió en que la clave está en combinar ingeniería, datos y talento humano.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA