
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Nacionales
El Presidente aseguró que el aumento anunciado por el Gobierno para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH no es "un ajuste" y apuntó que algunos medios de comunicación "desinforman" al intentar "imponer esa falsa idea".
Domingo 16 de Febrero de 2020
16:06 | Domingo 16 de Febrero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el aumento anunciado por el gobierno nacional para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es "un ajuste" y apuntó que algunos medios de comunicación "desinforman" al intentar "imponer esa falsa idea".
"Este es un ejemplo de cómo se desinforma. Ciertos medios afirman que ha habido un ajuste sobre los jubilados cuando en realidad eso no pasó. Difunden de modo sesgado un informe del CEPA para poder imponer esa falsa idea del ajuste", aseguró el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que cita el documento del Centro de Economía Política, y agrega: "Que no te engañen!
El Presidente se refería al documento en el que tras un análisis del "impacto del aumento de las jubilaciones en marzo de 2020", el CEPA se pregunta: "¿Ajuste o mejora de las jubilaciones?".
"La masa agregada de jubilaciones alcanza un incremento de casi 8%, mientras que la inflación estimada según CEPA para el período marzo-mayo de 2020 podría sumar el mismo incremento de 8% (6), entonces no se puede hablar de ajuste sobre los jubilados", indicó el informe reproducido por el Presidente.
Agregó que "si se analiza el semestre diciembre de 2019 a mayo de 2020, se percibe que la movilidad de diciembre más el aumento por decreto de marzo implica un incremento de 17,3% que alcanza 25,1% si se considera el bono".
"Considerando una inflación de 16,9% para ese semestre (7), la actualización de diciembre más el aumento de marzo queda por encima, recuperándose 0,4% de poder adquisitivo sin considerar el bono y 8 puntos porcentuales si se considera el bono", continuó el trabajo.
Finalmente, si se considera la movilidad anterior, "el nuevo esquema implica casi 4 puntos porcentuales por encima si se considera el bono de diciembre y enero y casi 4 puntos menos si no se toma en cuenta el bono", concluyó.
A partir de ese mismo informe, el diario Clarín publicó una nota en la que la iniciativa del Poder Ejecutivo al aumentar las jubilaciones mínimas tenía como objetivo un "ajuste fiscal" que ahorrara "al Estado $ 100.000 millones en el año" y lo relacionó con la negociación de la deuda, al mencionar que "los acreedores como el FMI reclaman un sendero fiscal que garantice los pagos futuros que surjan de la reestructuración de esa deuda".
En su informe, el CEPA consideró hoy que “una mayor mejora, en términos relativos, para los jubilados de menores ingresos favorece aún más al consumo, el principal componente de la actividad económica”, al analizar los aumentos en jubilaciones y pensiones otorgados por el Gobierno.
“Además del impacto sobre el bolsillo de cada uno de los jubilados y por ende del nivel de vida, de la distribución de la actualización anunciada depende apuntalar aún más el consumo”, remarcó el centro de estudios que conducen los académicos de Flacso, Julia Strada y Hernán Letcher.
El análisis puntualizó que ”el incremento de un monto fijo de $1.500 más un 2,3% implica un aumento de casi 8% respecto del monto agregado de jubilaciones previas, es decir, no habría pérdida de poder adquisitivo si se considera una estimación de inflación de 8,04% para el trimestre marzo-mayo de 2020”.
Asimismo, precisó que “esta propuesta lleva la jubilación mínima de los actuales $14.068 a $15.892, cuando con la fórmula de movilidad ascendería a $15.694, es decir que el incremento anunciado significa unos $200 adicionales”.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Nora
| Lunes 17 de Febrero de 2020
Calle viejo sinvergüenza; desde que asumió las cosas no paran de subir tras esos acuerdos con los empresarios y por lo contrario los sueldos de mantienen exactente igual por arreglo con los gremios.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Un informe reveló que un corte inesperado de combustible causó el accidente del avión de Air India que dejó 260 muertos
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA