Locales

Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural

El abogado Gabriel Martin sostuvo que sin la moratoria solo una minoría puede jubilarse y advirtió que el aumento aprobado en el Senado apunta más a debilitar el plan económico del Gobierno que a solucionar el problema de fondo.

Viernes 11 de Julio de 2025

310437_1752277147.jpg

19:05 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El abogado previsional Gabriel Martín advirtió que el sistema jubilatorio argentino atraviesa una crisis estructural por la alta informalidad laboral y la incorporación de millones de personas sin aportes. “Hace 40 años que la mitad de la economía está en negro, eso impide sostener el sistema”, explicó. También mencionó que, por un principio de justicia social, se habilitó el acceso a la jubilación sin aportes completos, lo que disparó el número de beneficiarios de 3,5 millones a más de 7 millones. “Una persona aporta 30 años, pero hoy vive 80. Eso no cierra económicamente en ningún país del mundo”, señaló.
 
Respecto al aumento sancionado por el Senado, consideró que es más una jugada política que una solución real. “Es una postura de la clase política que destruyó el sistema previsional. Buscan perforar el plan económico de Milei”, afirmó. También recordó que el sistema de capitalización (AFJP) no funcionó porque fue estatizado y el fondo acumulado se usó para financiar jubilaciones sin respaldo. “Se gastó el dinero en su momento, y hoy no hay margen para inventar recursos de la nada sin volver al default”, advirtió.
 
Por otro lado, Martín hizo foco en la situación de La Rioja, donde muchos empleados públicos cobran buena parte de sus salarios en negro. “La quincenita debería blanquearse, al menos para los que están por jubilarse”, reclamó. Explicó que actualmente esos montos no son considerados en los aportes y que, al momento de jubilarse, muchos trabajadores descubren que pasarán a cobrar menos de la mitad de lo que percibían en actividad. “En La Rioja no hay justicia laboral ni contenciosa para reclamar. Estamos intentando que jueces federales de Buenos Aires reconozcan esos ingresos como habituales y obliguen al Estado provincial a hacer los aportes”, concluyó.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Ruben

| Viernes 11 de Julio de 2025

El tema de sacale guita al estado, esta que arde , y la rioja esta fuera, cual es el criterio que hachicamiento efectuo, ninguno, no recibira ni una moneda, quien cometio este orror clemente, por pelearce CON MILEI, Y TRATARLO MUY MAL EN ENTREVISTA QUE LE EFECTUAROn,la rioja esta fuera de todo ,todas aquellas que cumplieron con hachicamiento, tendrian esperanza que les den mas plata, la rioja nunca podrua tener 2500 politicos, en una provincia sostenida y mantenida por nacion, ese gobernador debe renunciar ya, FRANCO FUE MUY CLARITO

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA