
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
La brecha del dólar blue con el oficial se redujo a menos del 70% por primera vez en los últimos cuatro meses.
Miércoles 05 de Agosto de 2020
08:24 | Miércoles 05 de Agosto de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El mercado cambiario reaccionó de manera positiva ante el anuncio del acuerdo del Gobierno con los bonistas por el canje de la deuda, al punto que el paralelo o “blue” tuvo una baja de 5,9% para cotizar a $128, ocho pesos menos que los $136 del cierre del lunes.
La baja del dólar informal era esperada por operadores y analistas una vez que se anunciara el entendimiento con los acreedores, en lo que se interpreta como un primer paso hacia una eventual normalización del mercado cambiario en el mediano plazo.
Brecha de casi el 70%
Al respecto, debe tenerse en cuenta que a pesar de la significativa baja de hoy la brecha entre las cotizaciones entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene en niveles altos del 67,32%, si bien es la menor diferencia registrada desde abril.
Plazos fijos en pesos más atractivos
Asimismo, la decisión del Banco Central de elevar el piso de la tasa de interés de los plazos fijos al 33,06% nominal anual (equivalentes a un 2,75% efectivo mensual) tornó más atractiva la inversión en pesos, al menos en el corto plazo.
Por ejemplo, alguien que hubiese vendido US$ 1.000 dólares el lunes en el mercado informal (por entonces a $131 para la compra) y lo invirtió en un plazo fijo en pesos a 30 días, si el blue se mantiene hasta el 3 de septiembre a los $128 de hoy, para entonces contaría con los pesos suficientes para comprar US$ 1.051,28, es decir una ganancia del 5,13% mensual en dólares.
BCRA interviene mercado de cambios
Fuentes del mercado confiaron a Diario Popular que el Banco Central debió intervenir en el mercado ante la fuerte demanda de divisa, a pesar de la caída de su precio, con un saldo diario negativo para la autoridad monetaria de unos US$ 50 millones.
Los problemas de oferta obedecen a una menor liquidación del sector agroexportador, que en julio alcanzó a un monto de US$ 2.296 millones, con una baja de US$ 348 respecto de las liquidaciones de junio.
En los otros segmentos, el dólar oficial mantuvo las cotizaciones del lunes en el Banco Nación, a $76,50 para la venta ($99,45 con el recargo del 30% del impuesto PAIS), el mayorista subió 6 centavos a $72,57 y el contado con liquidación cerró en torno a los $119,70.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA