
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
Nacionales
Tras el reto público de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, desde La Cámpora tuvieron que aclarar que el 24 de marzo no tienen previsto marchar contra la "proscripción" de Cristina Kirchner.
Miércoles 22 de Febrero de 2023
18:17 | Miércoles 22 de Febrero de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La aclaración de parte de la agrupación que dirige Máximo Kirchner se dio luego de que Estela Carlotto saliera a advertir que no se debía "mezclar" el reclamo del Día de la Memoria con la situación judicial de la vicepresidenta. A ese reclamo se sumó luego Nora Cortiñas.
El encargado de aclarar que no sumarán el relamo por Cristina fue el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
"No me gusta que pongan una interna donde no la hay. Hay una relación afectiva entre esta organización y los organismos de derechos humanos, y por sobre todas las cosas Abuelas de Plaza de Mayo. No hay ningún conflicto", afirmó.
"Ayer escuché la entrevista y hable con Estela después. A Cristina nunca se le ocurriría hacer un acto partidario el 24 de marzo porque fue una conquista de los organismos y es su día. Estela lo sabe, pero ayer entendió que Cristina iba a hacer un acto y que iba a hablar el 24 de marzo", agregó Pietragalla Corti en declaraciones a FM La Patriada.
De todos modos, el camporista señaló que "siempre hay alguna subconsigna que ponen las organizaciones y hoy la consigna de los organismos está centrada en la justicia, es un problema que nos preocupa a todos".
Además del cruce de Carlotto, este miércoles también rechazó la idea la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas. "Los que estamos en contra de la persecución a Cristina, hicimos público el repudio y se puede hacer cualquier campaña pero otro día que no sea el 24 de marzo", dijo.
"No puede ni La Cámpora ni ningún organismo o partido político llevar adelante ese día (una manifestación), cuando estamos pagando todavía las consecuencias del terrorismo de Estado", agregó "Norita". "El terrorismo de Estado, las consecuencias y los 30 mil desaparecidos no pueden ser una batallita electoral para un cargo tan importante como la Presidencia de la Nación", completó.
Por otro lado, la organización Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, que trabaja todos los años en la preparación de la marcha del 24 de marzo, expresó su "rechazo a todo intento de asimilar la fecha más sentida del calendario nacional a tal o cual interés partidista". "Ese afán de cooptación banaliza la fecha y además le hace el juego a la derecha anti-derechos, que desde hace años alienta la negación del genocidio, de las y los 30.000 y de la lucha por los derechos humanos", advirtieron.
Las Más Vistas
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Un joven perdió la vida tras derrapar en moto en Villa Unión
Secuestran un automóvil en Nonogasta por orden judicial en una causa por delitos económicos
Indignación por las imágenes de Luis Díaz “de fiesta” en medio del funeral de su compañero Diogo Jota
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El fiscal Villar pidió mantener el arresto domiciliario de Cristina Kirchner, pero en otro domicilio
La Federación del Personal de Vialidad repudia el decreto del Gobierno que “desmantela” el organismo
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA