Nacionales

Milei y Villarruel respaldaron el pedido para reabrir la causa por el atentado al comedor de la Policía Federal

El Presidente y la Vicepresidenta apoyaron el reclamo para que la Cámara de Casación confirme la reapertura de la investigación por el ataque de Montoneros en 1976.

Lunes 07 de Julio de 2025

309999_1751904175.jpg

12:49 | Lunes 07 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel manifestaron su respaldo al pedido de confirmación de la reapertura de la causa judicial por el atentado perpetrado por la organización Montoneros el 2 de julio de 1976 contra el comedor de la Policía Federal Argentina. El ataque, que dejó un saldo de 23 muertos y 116 heridos, es considerado uno de los hechos más trágicos de la violencia política de los años setenta.

Ambos funcionarios expresaron su apoyo a través de redes sociales, en el marco de la conmemoración del 49.º aniversario del atentado. Milei retuiteó publicaciones alusivas a la marcha realizada en homenaje a las víctimas, mientras que Villarruel escribió: “A 49 años de ese brutal atentado, mi más sincero homenaje a sus víctimas y sobrevivientes, y a todos los policías federales que dieron su vida defendiendo el orden, la seguridad y a los argentinos”.

El acto conmemorativo, organizado bajo la consigna “4.ª Marcha Contra la Impunidad”, reunió a familiares de las víctimas, dirigentes políticos y organizaciones civiles. Entre los asistentes se destacaron el diputado Ricardo López Murphy, Irma Argüello (Iniciativa Republicana) y Arturo Larrabure, hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure, asesinado por el ERP. Durante la jornada se reclamó justicia y se exigió que la Cámara Federal de Casación Penal ratifique la reapertura de la causa, dispuesta en 2024 por la Cámara Federal porteña.

La resolución judicial ordenó investigar a los presuntos autores intelectuales del atentado, entre ellos Mario Firmenich, exjefe de Montoneros, y el periodista Horacio Verbitsky, exintegrante del aparato de inteligencia de la organización. La medida fue apelada por las defensas, y actualmente se encuentra en revisión por parte de la Sala I de la Cámara de Casación.

Durante la marcha también se solicitó a la Legislatura porteña que retire el nombre de Rodolfo Walsh —acusado por algunos sectores como ideólogo del atentado— de una estación de subte. El recorrido culminó frente al edificio de la calle Moreno 1431, donde estalló la bomba en 1976.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA