Pedro Fuentes cuestiona su destitución como Secretario de Seguridad tras enterarse por Multiplataforma Fénix
Nacionales
Ángel Rossi, cercano al papa Francisco, afirmó que quien tomó la decisión del recorte para jubilados “no pisa la tierra”; habló de la “miserabilidad” de quienes disponen medidas que perjudican a los adultos mayores
Miércoles 04 de Diciembre de 2024
12:16 | Miércoles 04 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, calificó el plan de “readecuación” de las coberturas de medicamentos para los afiliados del PAMI como una “eutanasia encubierta”. Con ese concepto parafraseó una expresión del Papa Francisco, quien la empleó en 2023 para referirse a los sistemas sanitarios que privan a los enfermos y, especialmente a los ancianos, de la totalidad de medicamentos que necesitan.
Rossi, en diálogo con Mitre Córdoba, aseguró que “quien pensó esto no pisa la tierra” y enfatizó la difícil situación económica que atraviesan muchos jubilados, quienes deben recurrir a comprar pequeñas cantidades de alimentos para poder subsistir.
Las autoridades del PAMI establecieron una modificación en cuanto a quiénes tendrán acceso a la bonificación del 100% de cinco fármacos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales. “A lo largo de décadas, nuestra institución enfrentó problemas económicos producto de la falta de políticas planificadas a nivel nacional y el impacto de las moratorias previsionales que dejaron a PAMI al borde de la quiebra. Afrontar esta situación requiere de orden y un esfuerzo constante”, explicaron desde la entidad en un comunicado.
“Cuando una norma prescinde de la persona, en este caso nuestros jubilados, nuestros abuelos, jubilados que compran 100 gramos de carne a la semana como para incorporar carne a la dieta, y gente que compra medio pimiento en las verdulerías, da la sensación de que quién pensó esto no pisa la tierra”, planteó Rossi.
Tras los cambios de la obra social, los afiliados que podrán recibir medicamentos gratis son solo aquellos con ingresos netos menores a un haber previsional mínimo y medio (lo que en diciembre equivale a $389.398), que deberán hacer un trámite para acreditar que cumplen los requisitos. En tanto, en el caso de los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Daniel Américo
| Miércoles 04 de Diciembre de 2024
Paguen ustedes impuestos y servicios y verán como alcanza la guita
Las Más Vistas
Pedro Fuentes cuestiona su destitución como Secretario de Seguridad tras enterarse por Multiplataforma Fénix
Martín Menem en exclusiva con FÉNIX: "No se en donde va a terminar la deuda de EDELAR con CAMMESA"
Detención tras persecución y recuperación de una motocicleta
“Mi bebé tuvo temblores y problemas en el pecho”: relató la madre de un sobreviviente del Neonatal
Caos en el sur de Brasil: fuertes lluvias de más de 100 mm provocan inundaciones en Camboriú y Florianópolis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: “Es la única novia que tuve en mi vida”
FARÁNDULA