
Chilecito: El ministro de salud aceptó las renuncias a las jefas de servicios del hospital
Internacionales
Apple, Nike, Tesla, Nvidia entre las empresas que más perdidas han registrado
Sábado 05 de Abril de 2025
09:25 | Sábado 05 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los mercados globales vivieron una jornada de alto impacto tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar nuevos aranceles recíprocos a las importaciones provenientes de China y otros países. El golpe más fuerte lo sintió el sector tecnológico, encabezado por Apple, que perdió más de 314.000 millones de dólares en valor de mercado, con una caída del 9% en sus acciones en Wall Street. Esta pérdida representa una de las mayores en la historia reciente de la compañía y generó un efecto dominó que afectó a las principales empresas tecnológicas del mundo.
Los nuevos aranceles, que oscilan entre el 34% y el 54% para productos provenientes de China, impactan directamente en las cadenas de producción globales de compañías como Apple, que fabrica aproximadamente el 85% de sus iPhones en el país asiático. Además, se aplicarán tarifas a importaciones desde Vietnam (46%) e India (26%), dos mercados estratégicos en los cuales Apple había intentado diversificar su producción en los últimos años.
La política de “America First” de Trump encontró en estos nuevos aranceles una herramienta para presionar a sus principales socios comerciales, particularmente a China, en medio de una campaña presidencial con fuertes componentes económicos y proteccionistas. Trump argumentó que la medida busca proteger la industria y los empleos estadounidenses, mientras desestimó las consecuencias bursátiles: “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, afirmó en su red Truth Social.
El mercado, sin embargo, reaccionó con alarma. Las acciones tecnológicas sufrieron una fuerte venta masiva que borró más de un billón de dólares en valor de mercado en una sola jornada. Junto con Apple, otras integrantes del denominado “Magnificent 7” —como Amazon, Meta, Nvidia, Alphabet, Tesla y Microsoft— registraron pérdidas significativas.
Apple, que ya venía enfrentando dificultades para reducir su dependencia de China, enfrenta ahora un nuevo obstáculo. Según el analista Dan Ives, de Wedbush, el aumento de los costos de producción por los nuevos aranceles podría obligar a la compañía a ajustar sus márgenes de ganancia o, alternativamente, trasladar esos costos al consumidor final con aumentos en los precios de productos clave como el iPhone y las MacBooks.
La estrategia de Apple de diversificar su producción hacia India y Vietnam también se ve comprometida, dado que esos países están incluidos en la lista de destinos afectados por los aranceles. La falta de alternativas viables para reubicar la producción en el corto plazo agrava el panorama.
El golpe no se limitó a Apple. Meta Platforms (Facebook) perdió USD 17.900 millones en capitalización, con una caída de 9% en las acciones, mientras que Amazon retrocedió 9%, lo que representó una pérdida de USD 15.900 millones para su fundador, Jeff Bezos. Las acciones de Nvidia y Microsoft también sufrieron retrocesos de entre 5% y 8%, arrastradas por la incertidumbre respecto al impacto que los aranceles tendrán en la demanda de chips y dispositivos tecnológicos a nivel global.
El índice S&P 500 registró su mayor baja desde 2020, cayendo un 3,27%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 3,67%. El Dow Jones Industrial Average, en tanto, perdió un 2,89%. A nivel internacional, los mercados europeos replicaron la tendencia: la Bolsa de Frankfurt cayó un 3,6%, Londres un 3,8%, París un 3,5% y la de Milán perdió un alarmante 7%.
Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, los 500 individuos más ricos del mundo vieron esfumarse en conjunto unos USD 208.000 millones de su riqueza en una sola jornada, la cuarta peor desde que existe este registro. Más de la mitad de los rastreados por el índice perdieron al menos un 3,3% de su patrimonio. Estados Unidos fue el país más afectado, y figuras como Zuckerberg, Bezos y Musk lideraron la lista de mayores pérdidas.
Mark Zuckerberg fue uno de los más golpeados, con una pérdida de USD 17.900 millones. Meta había sido la empresa estrella del inicio del año, sumando más de USD 350.000 millones en capitalización entre enero y febrero, pero desde entonces acumula una caída de casi el 30%.
Jeff Bezos también sufrió una merma significativa. Amazon registró su mayor caída desde abril de 2022, lo que le costó al magnate más de USD 15.900 millones. Las acciones de Amazon han retrocedido más del 25% desde su pico máximo en febrero.
Elon Musk, por su parte, vio esfumarse USD 11.000 millones en un solo día. Tesla, aunque menos afectada por los aranceles por su producción localizada en Estados Unidos, enfrenta un entorno desfavorable con entregas demoradas y el desgaste que genera la vinculación del empresario con la administración de Trump como “zar de la eficiencia”.
No todos perdieron. Carlos Slim, el empresario mexicano y uno de los hombres más ricos del planeta, fue uno de los pocos que vio aumentar su patrimonio. La Bolsa Mexicana de Valores subió un 0,5% luego de que México fuera excluido de la lista de países sancionados con aranceles, lo que impulsó el valor de sus activos en un 4%, llevándolo a un patrimonio neto de USD 85.500 millones.
En Medio Oriente, los millonarios también lograron ganancias netas, impulsados por mercados más estables y alejados del conflicto arancelario. Fue la única región en el Índice de Bloomberg donde el saldo fue positivo.
El impacto de los aranceles también se hizo sentir en la industria de los semiconductores, aun cuando los chips no están directamente gravados. Empresas como Nvidia y Broadcom vieron caer su capitalización por la expectativa de una menor demanda global, especialmente si los dispositivos electrónicos encarecen por los costos de producción.
Tobi Lütke, cofundador de Shopify, perdió USD 1.500 millones, lo que representa el 17% de su patrimonio. Las acciones de Shopify cayeron un 20% en la Bolsa de Toronto, marcando la peor jornada desde marzo de 2020 para el índice S&P/TSX canadiense.
Ernest García III, CEO de Carvana, perdió USD 1.400 millones luego de que las acciones de la empresa de venta de autos usados se desplomaran un 20%. Aunque la compañía había tenido un rally espectacular del 425% en el último año, la corrección llegó con fuerza.
Zhang Congyuan, fundador de Huali Industrial Co., una empresa china de calzado, perdió el 13% de su fortuna (USD 1.200 millones). La imposición de aranceles del 34% sobre los productos chinos golpeó fuertemente a la compañía. Firmas occidentales con plantas en el sudeste asiático, como Nike, Adidas y Lululemon, también sufrieron caídas de dos dígitos en sus valores bursátiles.
Bernard Arnault, líder de LVMH, el conglomerado de lujo europeo, perdió USD 6.000 millones después de que la Unión Europea anticipara la aplicación de un arancel del 20% sobre todos los productos enviados a Estados Unidos, lo que afectaría gravemente al sector de lujo.
Las Más Vistas
Chilecito: El ministro de salud aceptó las renuncias a las jefas de servicios del hospital
Detienen a pareja de delincuentes con un arma de fuego y cocaína
Daniel Moreno en Fénix: “El Consejo de la Magistratura no respetó la Constitución”
Motociclista resultó herida tras colisionar con un equino en Av. Ortiz de Ocampo
Operativos antidroga en Mendoza y La Rioja: secuestran marihuana y cocaína
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
El régimen iraní destituyó a su vicepresidente por una polémica visita a la Argentina y la Antártida
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA