
Bomberos Voluntarios impulsan ley para financiamiento a través de la boleta de luz
Locales
En un documento, la Unión de Cámaras de La Rioja respaldó darle a la actividad la jerarquía ministerial, a la vez que propuso agilizar trámites para la actividad con una “ventanilla única” para los inversores y apoyaron la legislación local.
Viernes 25 de Abril de 2025
05:39 | Viernes 25 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las entidades agrupadas en la Unión de Cámaras de La Rioja, que participaron del encuentro realizado el año pasado en Villa Castelli con todos los actores del sector, emitieron un documento en el que destacan la importancia de darle rango ministerial a la actividad minera. Además, proponen realizar un trabajo en conjunto entre empresas, Gobierno provincial y las cámaras; asimismo, piden simplificar los trámites para la actividad con una “ventanilla única” para los inversores.
El documento lleva las firmas de CASEMI LA RIOJA, Presidente: Juan Manuel Gonzalez, Vice: Mercedes Bosetti; CAMARA ARG. DE LA CONSTRUCCION Delegación La Rioja, Presidente: Héctor Spalanzani, Vice: Alfredo Ghinatti: CREPROMIN, Presidente Ranulfo Bazán, Vice: Daniel Zalaya; CAMARA EMPRESARIA DE LA RIOJA, Presidente: Rodrigo Carrizo, Vice: Daniel Sbiroli: CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA RIOJA, Presidente: Juan Keulyan, Vice: Noemi Celia del Villar.
El documento completo:
“El pasado viernes 18 de abril, nuestras organizaciones gremiales empresarias han tomado conocimiento de la decisión del Gobierno Provincial en la que resolvió jerarquizar la actividad minera dándole rango ministerial bajo la denominación de Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo, incorporando bajo su órbita a la Secretaría de Minería, a la Sociedad del Estado EMSE y a la SAPEM KALLPA. La disposición expresa: “que el cambio responde a una decisión política que busca fortalecer el rol de la minería como eje estratégico del modelo productivo riojano promoviendo su articulación con la industria, generando empleo genuino, oportunidades para las comunidades y una gestión responsable y sostenible”. Por otra parte comunica que: “el nuevo ministerio trabajará de forma coordinada y articulada con las diferentes áreas y equipos de gobierno, junto a los municipios, las comunidades locales, las empresas del sector, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la industria. El propósito es garantizar que el desarrollo minero e industrial se lleve a cabo con criterio de sostenibilidad, inclusión transparencia y participación ciudadana”. Y agrega finalmente: “desde el Gobierno de La Rioja reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una minería moderna que respete el ambiente, cuide el agua y priorice el bienestar de las comunidades. Asimismo se busca promover el arraigo, el trabajo digno y un futuro con oportunidades para todos los riojanos”.
“Las instituciones agrupadas en la UNION DE CAMARAS DE LA RIOJA, han recibido con beneplácito el decreto aludido, a cuyos términos adhiere. A tales efectos manifestamos que:
a. Solicitamos por parte del reestructurado Ministerio la conformación de una “ventanilla única” que permita simplificar, agilizar y encaminar el trámite minero para las empresas inversoras, de manera tal que rápidamente acceden a los permisos y autorizaciones necesarias del Estado Provincial.
b. Desde nuestra condición de actores del sector minero riojano, como proveedores y prestadores de servicio ofrecemos un vínculo, sólido y duradero con el Gobierno, buscando un desarrollo minero sustentable con el debido consenso de la sociedad.
c. Asumimos el firme compromiso de estar a la altura de las circunstancias respecto de la provisión de bienes y servicios, incluso a través de mecanismos de capacitación si fuera necesario. En este mismo sentido valoramos el proyecto de de ley para el desarrollo DE PROVEEDORES MINEROS recientemente remitido por el Gobierno Provincial a la Legislatura en el que se contempla un respaldo a los proveedores y trabajadores locales con una legislación provincial que los equipare y les brinde posibilidades de mejorar ofertas frente a las empresas foráneas.
d. Sugerimos la conformación de una Comisión integrada por representantes del gobierno, las empresas y los proveedores de servicios, para hacer un seguimiento y evaluación de proyectos que ya se están ejecutando en otras provincias hermanas, con el objeto de analizar las diferentes condiciones y beneficios que se ofrecen en la región y adaptarlos a nuestra realidad, generando un marco propicio a todas aquellas empresas mineras que deseen establecerse en nuestra provincia, traduciéndose esto, en mayores beneficios para los riojanos en general.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Alejandro para Marcelo
| Viernes 25 de Abril de 2025
Marcelo, con todo respeto debo decirle que su afirmación es relativa. Veamos: si usted estuviera en el desierto después de dos días de caminar sin agua y le aparezco con un lingote de oro y una botella de agua fresca no dudo de que para usted es más valiosa la botella. Pero si usted estuviese en la Ciudad, con un grifo de bronce unido a cañería hecha con polímeros que le suministra agua sin problema y debe pagar una costosa operación de un hijo, padre, hermano o cualquier ser querido enfermo y vuelvo a aparecer con una botella de agua y un lingote de oro, esta vez, ¿qué sería más valioso para usted?. Por eso me parece apropiado decirle que, comodidades que hoy son tan comunes y rutinarias para nosotros, como conductores de energía, sistemas de climatización y de distribución de agua, la conectividad a internet, la transitabilidad de las calles urbanas o de las rutas interurbanas, los teléfonos, redes sociales, hacer teletrabajo, un diagnóstico por imágenes, la construcción de casas, escuelas, hospitales, autos, camiones, barcos, aviones, y así, mucho, pero mucho más, NO SERÍA POSIBLE SIN MINERÍA. Un simple ejercicio de honestidad intelectual, en este momento, gire su cabeza 360 grados, seguramente, con algún producto derivado de la actividad minera se encontrará ante sus ojos. Entonces, en un mundo que precisa y demanda productos mineros, metalíferos y no metalíferos, siendo que La Rioja, que por sus características geográficas y por su clima, no goza de las ventajas de la pampa húmeda o del fértil litoral mesopotámico y que imperiosamente debe buscar su norte productivo, pero que SI TIENE las dos terceras partes de su superficie bajo montañas, y que, según estimaciones de la Secretaría de Minería de la Nación, solo se ha explorado el 26% de esa superficie, y en base a esa parcial exploración se ha comprobado dentro del territorio riojano la existencia de barita, antimonio, cobalto, berilio, hierro, estaño, cobre, manganeso, molibdeno, níquel, oro, selenio, uranio, plomo, plata, zinc, tungsteno, cuarzo, granito, arcilla, amianto, piedra laja, etc. y visto que este enorme potencial de metales preciosos, no ferrosos y energéticos son de vital importancia para un mundo que avanza tecnológicamente, un mundo que está dispuesto invertir y pagar por esos minerales, vemos que en La Rioja, TENEMOS RIQUEZA, RIQUEZA QUE RADICA EN LOS MINERALES QUE EL MUNDO NECESITA. Analicemos la ley, Art. 14 Constitución Nacional: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita … LA ACTIVIDAD MINERA ES UNA INDUSTRIA LÍCITA SI SE HACE DENTRO DEL MARCO DE LA LEY. La minería tiene leyes y normas específicas de impacto ambiental, previo, durante y después de la actividad, auditaría ambiental, remediación ambiental, y también severas penas por infracciones. Así están en el Código de Minería y demás leyes que forman un conjunto de normas de protección ambiental. Hace años que provincias como Catamarca, San Juan, Jujuy, Salta y Santa Cruz desarrollan actividad minera, su producto bruto por habitantes se ha multiplicado, como así también la actividad comercial, industrial y de servicios. Los gobiernos locales han recibido importantes regalías para ser reinvertidos. Eso es un dato y una realidad objetiva. Entonces, a mi humilde parecer, UNA MINERÍA SUSTENTABLE SI ES POSIBLE, CIENTOS DE EJEMPLOS EN EL MUNDO LO ACREDITAN, EN LA RIOJA NO PODEMOS DARNOS EL LUJO DE DESAPROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD, EL DESAFÍO ES HACERLO … Y HACERLO BIEN.
Marce
| Viernes 25 de Abril de 2025
El agua vale mas! No a la cobtaminación!
Las Más Vistas
Bomberos Voluntarios impulsan ley para financiamiento a través de la boleta de luz
La Fiscal Federal Virginia Carmona confirmó el pedido de detención para las personas involucradas en la fiesta canábica
Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres: una alerta global
Vecinos realizan vigilia frente a la casa de un presunto delincuente y exigen respuestas de la policía
Daniel Herrera Piedrabuena, juez federal, en Fenix: “La fiesta 420 fue una violación flagrante de la ley”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA