
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
Locales
La exdiputada de la UCR, explicó su postura durante la votación por la estatización de la petrolera en 2012. Respaldó la recuperación estatal, pero criticó las formas del por el kirchnerismo y denunció violaciones a la ley y al estatuto de la empresa
Miércoles 02 de Julio de 2025
09:32 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La exdiputada nacional y dirigente radical, Inés Brizuela y Doria, se refirió al proceso de expropiación de YPF en 2012 y defendió la posición que adoptó junto a su bloque en aquel debate. “No acompañamos la privatización de YPF porque era ilegal”, afirmó al ser consultada sobre los motivos por los que el radicalismo rechazó el DNU expropiatorio impulsado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Brizuela y Doria recordó que la medida, que sólo declaraba a la empresa de utilidad pública, fue aprobada con amplio respaldo político: “Primero se votó en el Senado con 63 votos afirmativos y luego en Diputados con 208 votos. En ese momento, hubo un apoyo abrumador a la idea de recuperar YPF para el Estado”.
Sin embargo, remarcó que el radicalismo tuvo una postura crítica respecto del procedimiento adoptado. “Nosotros votamos la ley en particular y no en general. Siempre pedimos que se respetara la ley y los estatutos de la empresa”, explicó. “Acompañamos la idea de estatizar, pero no las formas confiscatorias que promovía el kirchnerismo”, agregó.
La dirigente riojana remarcó que el radicalismo siempre sostuvo que el sector de hidrocarburos tiene un valor estratégico para el desarrollo del país, y recordó que YPF fue creada durante el gobierno del expresidente Hipólito Yrigoyen. “Creemos que debe estar en manos del Estado, pero de un Estado eficiente, transparente y que haga bien las cosas en beneficio de la gente”, señaló.
Brizuela y Doria también hizo referencia al vaciamiento de la empresa previo a la estatización, apuntando al ingreso del grupo Eskenazi. “Fue un acto totalmente ilícito. Desde ahí comenzó el vaciamiento de YPF”, denunció.
Respecto al debate legislativo, explicó que el bloque de la UCR presentó un proyecto propio que planteaba una alternativa: la compra total de acciones, un plazo para consensuar antes de avanzar en la expropiación, una auditoría para evaluar las concesiones y pasivos ambientales, y la creación de una comisión bicameral para investigar la transferencia de acciones al grupo Petersen. “Nada de eso fue escuchado. El kirchnerismo hizo lo que quiso”, lamentó.
Finalmente, cuestionó el decreto del Poder Ejecutivo que expropió la empresa. “La UCR no lo acompañó porque era ilegal y contradecía tanto la ley como el estatuto de la empresa”, concluyó.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
CS
| Viernes 04 de Julio de 2025
Como siempre: tibios
Juan
| Viernes 04 de Julio de 2025
Poncio Pilato siempre se lava las manos
Las Más Vistas
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Un joven perdió la vida tras derrapar en moto en Villa Unión
Secuestran un automóvil en Nonogasta por orden judicial en una causa por delitos económicos
Indignación por las imágenes de Luis Díaz “de fiesta” en medio del funeral de su compañero Diogo Jota
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
La Federación del Personal de Vialidad repudia el decreto del Gobierno que “desmantela” el organismo
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA