Lo advirtió Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y titular de UPCN, quien se refirió a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
18:27 | Sábado 05 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Se calienta cada día más la interna del PJ bonaerense, a pocos días del cierre de alianzas y con la posibilidad concreta de ruptura de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
A horas del Congreso partidario en Merlo, la CGT salió a hablar públicamente y aclaró que “ya se tomó partido” en medio de la fuerte interna entre el kirchnerismo y Axel Kicillof.
El secretario adjunto de la central obrera y titular de UPCN, Andrés Rodríguez, aseguró que “la CGT ya tomó partido por Kicillof” y remarcó la importancia de que el Gobierno bonaerense "se afirme".
"La CGT ya tomó partido, la mayoría de su dirigencia le dio el apoyo a Axel Kicillof", sostuvo Rodríguez, en diálogo con la AM 750.
Para el dirigente, "no hay que dejar que una o dos personas manejen todo en el peronismo", refiriéndose, sin citarla, a Cristina Kirchner y el resto de los referentes del Instituto Patria.
Los dichos de Rodríguez se enmarcan en las estruendosas declaraciones del titular de la CGT en Avellaneda, Héctor Villagra, quien en un acto dijo que no acatarán "un carajo lo que diga Cristina".
"Nosotros debemos apoyar a Axel, debemos apoyar a Jorge Ferraresi, que son los dirigentes que ponen las bolas cuando hay que ponerlas. Y nosotros, y esto me hago cargo, desde el movmiento obrero, como secretario general del movimiento obrero local, no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina, nosotros tenemos que hacer algo para ganar", expresó Villagra.
Sobre esas afirmaciones de Villagra, el referente estatal señaló que se enmarca en "un tránsito hacia nuevos cambios", aunque agregó: “Hay que hacerlo de forma gradual y lógica".
"No se trata de fusilar a nadie ni tampoco de permitir que una o dos personas manejen el conjunto", recalcó, planteando la necesidad de que "el verdadero desafío del peronismo es el 2027 y hay que prepararse para eso".
"Cuando uno se para justo en el momento táctico de la interna todo parece que el mundo se viene abajo pero es la realidad de las renovaciones y las reorganizaciones de un movimiento tan importante como es el peronismo", consideró el jefe de UPCN.
Según Rodríguez, las discusiones internas “van a llegar a buen puerto porque el peronismo, más allá de cualquier circunstancia de esta elección, necesita en serio un reordenamiento, una reorganización, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos y necesita profundizar un proyecto, que es lo más importante para que la sociedad vuelva a confiar en una salida del peronismo".