Locales

Christian Buteler: “El gobierno recompone reservas con deuda, no con dólares genuinos”

El economista y analista financiero advirtió que el Banco Central no está acumulando reservas mediante compras genuinas sino a través de préstamos del FMI, repos con bancos y otros organismos. También criticó el cepo para empresas.

Miércoles 09 de Julio de 2025

310156_1752066305.jpg

09:45 | Miércoles 09 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Señaló que el mercado percibe esas reservas como transitorias, lo que agrega inestabilidad en una economía frágil y bimonetaria. También criticó el cepo para empresas y opinó que la suba del dólar era esperable, aunque preocupante por su velocidad.

 

El economista y analista financiero Christian Buteler se refirió al debate en torno a las reservas del Banco Central y las tensiones cambiarias que atraviesa el país. “Es cierto que el gobierno viene con problemas para acumular reservas” y explicó que la recomposición de las mismas no se está dando por compras genuinas de dólares, sino a través de endeudamiento.

 

“La forma que lo viene haciendo no es comprando reservas de forma genuina, sino tomando distintos tipos de préstamos, desde el FMI hasta repos con bancos y otros organismos multilaterales. Esa es la forma que el gobierno recompone reservas”, explicó.

 

Buteler advirtió que esta dinámica no pasa desapercibida para los mercados: “El problema de eso es que el mercado sabe que son reservas prestadas, no genuinas. Y de alguna manera, como llegan, después tienen que pagarse y se van. Eso le pone un poco de ruido a una economía frágil, donde es claro que es bimonetaria y el dólar es importante”.

 

Además, se refirió al impacto del cepo cambiario en el sector privado: “Algo similar sucede con el precio del dólar o el cepo con el que siguen las empresas y que no pueden comprar. Ellas son las que tienen excedentes de pesos para poder mover el tipo de cambio. Eso da un tipo de cambio más barato y genera problemas con el turismo y distintas empresas que están viendo que les conviene importar productos antes que fabricarlos en Argentina”.

 

Consultado sobre la postura del gobierno nacional, que sostiene que la suba del dólar responde a una cuestión estacional, Buteler reconoció que el alza era previsible. “Sí, es normal que suba el dólar porque el tipo de cambio está atrasado. Para mí el error fue que a la salida del esquema cambiario anterior pusieron los incentivos y machacaron que el dólar se iba a ir al piso de la banda, y eso nunca pasó. Ahora que se mueve un poco para arriba no debe preocupar, lo que sí debe preocupar es con la velocidad que lo hace”.

DEJANOS TU COMENTARIO

3 COMENTARIOS

Estafa

| Jueves 10 de Julio de 2025

Esto se va al carajo, la tercera vez que no estafa el cancherito delicuente de caputo. Pero hay que seguir rindiendole culto a esto muñecos antipatria, ek dolar esta barato. Compra campeón, compra, jaja..q hijo de mil... que cavernicolas que somos como pueblo...

GILBERTO

| Miércoles 09 de Julio de 2025

HABER SI ENTIENDEN LIBERTOS ODIADORES SE ESTAN CAGANDO DE HAMBRE PERO SE HACEN LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES JAJAJAJA VALLAN A LAVARSE LAS PATAS POBRETONES Y TONTOS

Enrrique

| Miércoles 09 de Julio de 2025

Que el economista, no critique, que ponga la realidad, por cuales son las razones , de que se toma prestamos. Cuando un pais, esta fundido, lkeno de deudas millonarias, que hace la motoneta financiera, dolares hay vajo llaves, por cualquier sacudon en las finanzas, que explique el economista, no es deterioro de CAPUTO NI DE MILEI , ESTE PRESIDENTE recibio solamente certificaciones de deudas, con un banco nacion con una fiebre de muerte, donde la maquina de hacer billetes estaba al rojo vivo, por no decirle que se prendia fuego, esa maquina esta en el mar, la tiro MILEI, POR ESA MAQUINA Y LAS QUE MANEJARON FUNDIERON EL PAIS, NO PODES INPRIMIR A LO LOCO,

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA