Nacionales

El dólar supera los $1.300 y el Gobierno lanza medidas para contener la presión cambiaria

La divisa estadounidense alcanzó nuevos máximos en medio de una creciente volatilidad. Finanzas anunció una licitación extraordinaria para absorber pesos y frenar expectativas de devaluación.

Martes 15 de Julio de 2025

310732_1752595967.jpg

13:05 | Martes 15 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El dólar oficial superó los $1.300 en el Banco Nación y llegó a cotizar por encima de los $1.315 en entidades privadas, mientras que el dólar blue trepó a $1.340, marcando una suba de $40 en una sola jornada. Este incremento se produce en un contexto de alta incertidumbre política y económica, agravado por la reciente derrota del oficialismo en el Senado y el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que dejó un excedente de pesos en el mercado.

Ante este escenario, el Gobierno decidió implementar una serie de medidas para contener la presión sobre el tipo de cambio. La Secretaría de Finanzas anunció una licitación de deuda fuera del calendario habitual, prevista para el miércoles 16 de julio, en la que se reabrirán cinco Letras de Capitalización (Lecaps) con vencimientos de entre 15 y 90 días. El objetivo es captar los $8,5 billones que quedaron sin destino tras la eliminación de las LEFI, instrumento que funcionaba como ancla de tasas y mecanismo de absorción monetaria.

La eliminación de las LEFI provocó una caída abrupta en las tasas de interés: la tasa de caución a un día bajó del 20% al 12%, y los plazos fijos pasaron de pagar entre 35% a un rango de 27–30%. Esta baja incentivó la demanda de dólares, generando mayor presión sobre el mercado cambiario. En paralelo, se observó un aumento en el volumen de contratos de dólar futuro, con tasas implícitas que sugieren una posible intervención oficial.

Economistas advierten que el exceso de liquidez y la falta de instrumentos de absorción monetaria podrían acelerar la demanda de divisas, en un contexto donde las expectativas de devaluación se intensifican. La estrategia del Gobierno busca reorientar los pesos hacia instrumentos de corto plazo, fortalecer la posición del Tesoro y evitar una escalada inflacionaria.

La situación se da en medio de un dato positivo de inflación —1,6% en junio— que contrasta con la caída de los activos locales y la creciente tensión en la programación financiera del Tesoro. La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta del mercado y de la capacidad oficial para sostener la estabilidad cambiaria en el corto plazo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA