Nacionales

Las prepagas volverán a subir en agosto y deberán mostrar sus precios en internet

El incremento, que ronda el 1,6% en promedio, se alinea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Las compañías deberán cumplir con una nueva disposición oficial: publicar sus tarifas mensuales en una web oficial.

Lunes 21 de Julio de 2025

311269_1753110275.jpg

11:57 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno nacional informó que las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos en sus cuotas a partir de agosto. La suba, que ronda el 1,6% en promedio, se alinea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, último dato difundido por el INDEC.

 

Las compañías deberán, además, cumplir con una nueva disposición oficial. En cumplimiento de la Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), estarán obligadas a publicar mensualmente los valores de sus planes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice inflacionario. Estos datos deberán estar disponibles en una plataforma digital habilitada por el organismo, con el fin de que los usuarios puedan comparar precios y elegir entre las opciones disponibles.

 

“Entrá, compará y elegí en libertad”, promovió la Superintendencia a través de sus redes sociales, en un mensaje que busca reforzar el criterio de competencia en el sector y brindar más información al afiliado.

 

Los aumentos previstos para agosto son los siguientes:

Swiss Medical: entre 1,3% y 1,9%.

Hospital Italiano: 1,6%.

OSDE: 1,93%.

Galeno: 1,95%.

Sancor: 1,6%.

Federada: 1,6%.

 

Aunque los incrementos son más moderados que los registrados entre abril y junio —cuando algunas prepagas duplicaron o triplicaron los porcentajes actuales—, el rubro salud continúa siendo uno de los más sensibles para el bolsillo. En el IPC de junio, fue el quinto con mayor aumento, con un 2,2%.

 

Desde el Gobierno aseguran que la publicación obligatoria de precios es una herramienta clave para empoderar a los usuarios y estimular la competencia entre prestadoras. Sin embargo, asociaciones de consumidores advierten que la transparencia debe ir acompañada de mayores controles sobre la calidad del servicio y la cobertura efectiva de los planes.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA